Familia PAULLIER, Argentina y Uruguay
Estudio genealógico realizado por Dr. Carlos Alvarado-Larroucau, Ago. 2015.
![]() |
Blasón de una de las ramas de la familia Paulier en Francia Armoirial Général de France, Charles d'Hozier |
En
Argentina, hacia 1830, coexistieron dos ramas de la familia PAULLIER, también conocida en
Francia como PAULIER. Los dos inmigrantes franceses “primos 4tos”, contemporáneos,
Antoine y Pierre François, dicen provenir de Saboya, Reino de Cerdeña
(Piémont-Sardaigne, para Francia). El origen concreto de estas dos familias se
encuentra en uno de “los más hermosos pueblos de Francia”, enclavado en los
Alpes, cercano a Suiza, llamado Sixt-Fer-à-Cheval,
Haute-Savoie (74), Rhône-Alpes.
Familia PAULLIER de Uruguay
En Francia
El
2/12/1804, [12 frimaire año 13] en Sixt-Fer-à-Cheval, en Francia ex Piémont-Sardaigne,
Reino de Saboya, nace Antoine PAULLIER,
hijo legítimo de Bernard Joseph PAULLIER y Anne BRUN. Etat
Civil Sixt-Fer-à-Cheval, Haute-Savoie (74) Microfilm 4E1706, 1804-1808, img.
116 de 363.
Sus
padres eran labriegos según consta en el acta de matrimonio, celebrado en
Sixt-Fer-à-Cheval, el 9/6/1793. Siendo Bernard Joseph PAULIER, hijo de Jean
Pierre PAULIER y Etienne RICHARD; y Anne BRUN, hija de Joseph BRUN y Catherine
MOCCAND.
Etat Civil Sixt-Fer-à-Cheval, Haute-Savoie (74) Microfilm 4E1705, Acta ‟A” img.
152.
En Buenos Aires
En la Ciudad de Buenos Aires,
el 20/9/1831, Antoine PAULLIER contrae matrimonio con Pauline Françoise Clémence MATHON, hija legítima de Constant Aimée
MATHON (Armand Constant Théodore MATHON) y Anne LACRÉ (Lacroix?). Testigos
Don Victorio BARO o BORO y Doña Louise PERISIE. Matrim. Catedral al Norte, N. S. de La Merced, Bs. As. L8 F25v.; img.
35 del microfilm.
Acta de matrimonio
Paullier Mathon, Buenos Aires, 1831
Firma de Antoine Paullier, en Montevideo, ficha de inmatriculación de Charles Mathon, nacido en Buenos Aires, en 1835 de padres franceses. Ver ficha en el consulado de Montevideo, Registro 382; ficha 9337, img. 79/396
Varios hijos de este matrimonio
viviendo en Uruguay
Paulina Isabel PAULLIER
MATHON cc José María
MONTERO BURGOS.
Víctor PAULLIER MATHON cc Sra. BARRUETABEÑA.
Amelia PAULLIER MATHON cc Francisco Argento ORTIZ.
Ángela PAULLIER cc José de MULA ROJAS.
Víctor PAULLIER MATHON, nacido en Montevideo cc Sra.
BARRUETABEÑA. Padres de: Don Victor Paullier Barruetabeña nacido el 26/3/1904, quien
será el fundador de la prestigiosa compañía, existente hasta el día de hoy: Víctor
Paullier & Cía. Corredores de Bolsa. Fue Presidente de la Bolsa de Valores
de Montevideo desde 1929 al 1931 (en pleno crack bursátil de Nueva York).
Contrajo matrimonio con Doña Maria Luisa CARVALHO, 6 hijos; y contrae segundas
nupcias con Adolfina SIERRA, con quien tuvo otros 6 hijos.
Miembros de la familia que tuvieron a cargo la
empresa Victor Paullier & cia.Víctor PAULLIER CARVALHO cc María Elena
MARTÍNEZ BULA. Víctor Florencio PAULLIER MARTÍNEZ cc Beatríz PEREIRA URIARTE.
Director actual: Víctor PAULLIER PEREIRA (nº ca 1868), actual Vicepresidente de
la Bolsa de Valores de Montevideo.
Personas destacadas de
esta familia
Federico
PAULLIER, diputado por Canelones. Juan PAULLIER, senador. Washington PAULLIER,
catedrático, ensayista. Víctor PAULLIER, Cámara Nacional de Comercio.
Federico PAULLIER
MATHON
Federico Juan Paullier, nacido
en Montevideo hacia 1840, Def. 28/5/1918. cc Ecilda CAPDEVILA nº 1843, en Mercedes, Uruguay. Ecilda CAPDEVILA hija
de Sebastián CAPDEVILA, porteño y Antonia REIXACH (nº ca 1815) de Barcelona.
Sobre los Capdevila, oriundos de Barcelona ver entrada en este mismo blog:
Firmas de Sebastián CAPDEVILA Y LÓPEZ y su mujer Antonia REIXACH
Notas
sobre los Reixach / Rexach
![]() |
Blasón Rexach |
En el Indiferente General del Archivo General
de Indias se encuentra el expediente de solicitud de licencia de embarque de
Antonio FOXART Y COCH, natural de Barcelona, hijo de José FOXART y de María
Paula FOXART Y COCH, para pasar a Montevideo y a Buenos Aires por negocios
propios y para arreglar las cuentas de la sociedad de Juan MERLI y Juan
RODRÍGUEZ, del comercio de Barcelona, que tienen establecida en Buenos Aires en
poder de Juan REIXACH y otros, 27/2/1802.
Referencia: ES. 41091. AGI/23.15.2196/ /INDIFERENTE,2126,N.38
Hacia
1800 en Buenos Aires, encontramos a la familia de Juan REXACH, natural de
Olost, Barcelona, Principado de Catalunya y Teresa CANESA, porteña, el padrino
de una de las niñas REXACH CANESA es Don Jaime LAVALLOL, de Barcelona, quien es
también padrino de Lorenzo CAPDEVILA LÓPEZ. Hacia 1838, Juan REXACH cc Clara
SILVA, parientes de ellos: Fernando y
Jacinta REXACH.
Algunos matrimonios en Cataluña.
En Blanes, Gerona, el 22/3/1842, contrae matrimonio Francisca REIXACH, nacida hacia 1812, hija de Juan REIXACH y
Antonia BALDRICH con Zenón CAPDEVILA,
hijo de José y Josefa RIVERA. En Santa Susana, El Mercadal, Gerona, el
1/10/1824, Joseph REIXACH FERRARONT con Magdalena CAPDEVILA CAPDEVILA.
Rexach o Reixach: antiguo linaje de Cataluña, originario del Empordá. Tuvo casas solares en las ciudades de Manresa y Vic y en Mallorca. En esta isla, la casa de R. estaba en la villa de Petra y ya gozaba de notoriedad en el primer tercio del siglo XIII.
Rexach o Reixach: antiguo linaje de Cataluña, originario del Empordá. Tuvo casas solares en las ciudades de Manresa y Vic y en Mallorca. En esta isla, la casa de R. estaba en la villa de Petra y ya gozaba de notoriedad en el primer tercio del siglo XIII.
CAPDEVILA REIXACH,
Argentina-Uruguay
Los
CAPDEVILA REIXACH viven en Uruguay a partir de alguna fecha anterior a 1837 y
se dirigen a la ciudad de Buenos Aires en diciembre de 1854. Imposible decir si
se trata de un viaje excepcional. Sus hijos, uruguayos viven en Buenos Aires,
desde 1843.
El
censo de 1855, en la parroquia de San Miguel, Ciudad de Buenos Aires, Don Sebastián CAPDEVILA, de 47 años,
porteño, hace 8 meses que vive en Buenos Aires, o hace 8 meses que ha llegado
desde el Uruguay; es fabricante civil y militar; vive con su mujer, Doña Antonia [RECHAC], registrada
como porteña (aunque en varios documentos como en el bautismo de Antonia Ecilda
PAULLIER CAPDEVILA, dice que es natural de Barcelona; confirma su origen
español, el censo de 1869), de 46 años.
![]() |
Capdevila Reixach, Censo 1855, Buenos Aires |
Con
ellos, sus hijos, nacidos en Mercedes, Uruguay, hace 12 años que viven en
Buenos Aires: José Elías de 17, fabricante civil y militar como su padre. Arturo Santiago de 14 años, mozo de
botica. Ecilda, (registrada como
Casilda) de 12 años. Viven en una casa de Tejas, en calle de la Merced 152, junto
a Juan LÓPEZ, de 65 años, viudo, comerciante (probablemente, tío de Don Sebastián
CAPDEVILA) y Siríaco NAVARRO, estudiante, porteño de 7 años [calle de la
Merced, llamada luego Cangallo y hoy calle Tte. Gral. Juan D. Perón].
Los
CAPDEVILA proveen al Ejército argentino de ponchos, kepies, paños caballería, mantas, camisetas, blusas, pantalones, chaquetillas,
sábanas, etc. Ver: Memoria, presentada
por el Ministerio de Estado, en el Departamento de Guerra y Marina, al Congreso
Nacional, Buenos Aires, Imprenta del “Comercio del Plata”, 1866, p. 150,
151, 155, 157, 158, 159, 168-172, 174, 175, 177, 210, etc. Tal vez la línea
comecial de Juan Rexach y el de Francico Possas.
En
el censo de 1869, Sebastián CAPDEVILA, figura como vecino de Capital Federal,
Sección 3ª, calle Esmeralda 156, de 60 años, porteño, comerciante, instruido.
Junto a él su mujer, Antonia, de 55 años, española, instruida. Viven con su
hijo José, de 31 años, uruguayo, comerciante, instruido y su mujer Inés de ARTEAGA,
de 19 años, instruida, y sus nietos: Inés CAPDEVILA Y ARTEAGA, de 3 años,
porteña y José CAPDEVILA Y ARTEAGA, de 1 año, porteño.
![]() |
Capdevila Reixach y Capdevila Arteaga, Censo 1869, Buenos Aires |
Hijos CAPDEVILA REIXACH
1.
“José”
Elías CAPDEVILA REIXACH, bº 12/2/1839; nº 20/7/1838. Hijo
legítimo de Don Sebastián CAPDEVILA y Doña Antonia REYCHAI. Fueron sus padrinos:
Mariano CAPDEVILA LÓPEZ y su mujer Pilar GÓMEZ. Baut. Ntra. Sra. de las Mercedes, Mercedes, Uruguay, L3 F137.
2. “Arturo” Santiago CAPDEVILA REIXACH,
bº 10/4/1841; nº 25/7/1840. Padrinos: José CAPDEVILA y Mercedes… Baut. Ntra. Sra. de las Mercedes, Mercedes,
Uruguay, L4 F6.
3.
Anacleta
“Ecilda” CAPDEVILA REIXACH, bº 22/8/1843; nº 12/7/1843. Hija
legítima de Don Sebastián CAPDEVILA y Doña Antonia [REICH]. Padrinos: Lorenzo CAPDEVILA
LÓPEZ y Ramona DE LA CRUZ ¿cónyuges? Baut.
Ntra. Sra. de las Mercedes, Mercedes, Uruguay, L4 F61.
Matrimonio PAULLIER
CAPDEVILA
Don Federico PAULLIER,
de 23 años, soltero, nacido en Montevideo, hijo leg. de Antonio PAULLIER y
Paulina MATHON, contrae matrimonio con Ecilda
CAPDEVILA, uruguaya, de 19 años, hija legítima de Don Sebastián
CAPDEVILA y Doña Antonia "RICARD". El 13 de febrero de 1863 reciben dispensas de las dos últimas
proclamas. Testigos de la ceremonia Dn Sebastián CAPDEVILA, porteño y Doña
Ángela PAULLIER, porteña. Libros parcialmente quemados, Matrim. San Miguel Arcángel 1863, Acta de matrimonio nº 11; img. 562 y 563.
En
la misma Iglesia, los PAULLIER CAPDEVILA registran el bautismo de María Antonia Ángela PAULLIER, bº
5/5/1864; nº 21/1/1864. Ambos padres, oriundos de Montevideo, el padre de 24
años y la madre de 21. Padrinos: Sebastián CAPDEVILA, porteño (abuelo) y Ángela
PAULLIER de MALA, (tía, debiera decir “de MULA”) porteña, de 32 años,
domiciliada en Montevideo. Baut. San
Miguel Arcángel, L de 1864. Nº de folio ilegible, acta parcialmente quemada;
img 416, del microfilm.
![]() |
Joseph Paullier |
Otra
hija fue: Antonia Ecilda PAULLIER,
bº 22/1/1866; nº 14/12/1865. Los padres de 26 y 22 años, ambos uruguayos. Padrinos: Joseph PAULLIER,
francés, de 53 años de edad, (abuelo paterno?), domiciliado en Montevideo y
Antonia REIXACH DE CAPDEVILA, de Barcelona, domiciliada en Buenos Aires (abuela
materna).
OTROS HIJOS:
Federico Antonio PAULLIER CAPDEVILA, cc Matilde MÉNDEZ ROVIRA
Ecilda PAULLIER CAPDEVILA, cc Dr. Domingo AGUSTINI RACHE, abogado.
Carlos PAULLIER CAPDEVILA, cc Clemencia NIETO MALTRES.
Sofía PAULLIER CAPDEVILA.
Elena PAULLIER CAPDEVILA.
Encontramos
a Federico PAULLIER y Ecilda CAPDEVILA, nombrados como
padrinos de una sobrina: Ecilda María de
la Merced CAPDEVILA ARTEAGA, bautizada en la Catedral al Norte, NS de La
Merced, el 10/2/1886; hija de Arturo Santiago CAPDEVILA, porteño de 45 años,
comerciante, y María Inés ARTEAGA, uruguaya de 37 años. Baut. L54 1ª parte, F50; img. 60.
Visto en Wikipedia:
En 1883 se fundó el pueblo y
colonia agrícola Santa Ecilda y con el correr de los años ésta fue
progresando hasta convertirse en la próspera localidad que es hoy.
En un principio fue una simple
estación o posta de diligencias, siendo una de éstas la primera que
realizó el recorrido entre Rosario y San José, a través
del Camino Real, y que perteneció al Luis Frone. El 16 de mayo de 1883,
Federico Paullier contrató ante el Gobierno, la fundación de la Colonia. En
honor a su esposa Ecilda Capdevilla de Paullier, la colonia agrícola recibió el
nombre de «Santa Ecilda». En esa oportunidad quedaron también reservadas como
donación, las manzanas destinadas a la capilla, la escuela, la plaza pública,
el cementerio y la comisaría. Los hermanos Paullier, en la estancia Escudero de
su propiedad, llevaron a cabo actividades rurales desde el año 1886, donde
levantaron la Cabaña Paullier, que sería el epicentro de su actividad
agropecuaria, y que con el paso de las décadas su edificación se convirtió en
el símbolo emblemático de la zona de Ecilda Paullier. Su actividad se
desarrollaba dentro de los últimos adelantos de aquella época. Tenían instalada
una oficina telegráfica que comunicaba con Montevideo y Buenos
Aires, en su edificio de dos plantas cómodo y moderno en esos años.
Varias parcelas eran sembradas
con alfalfa, que servían para alimentación del ganado lechero, y que
permitían junto al aporte suizo-alemán, más el franco-italiano, el desarrollo
de la quesería artesanal ecildense. Contaban con un plantel de toros puros
suizos, normandos y holandeses; una tropilla de caballos importados, siendo la
primera cabaña de Uruguay importadora de caballos ingleses de
carrera; en la capital, las empresas fúnebres adquirían sus caballos de raza
adiestrados para tiro, siendo además uno de los mayores proveedores del Circo
Ituzaingó (Maroñas). Los hermanos Paullier Mathon implantaron un modelo europeo
de trabajo y producción basado en el modelo francés. Esto quedó plasmado en el
diseño de la colonia agrícola y en el pueblo Santa Ecilda desde 1883, apoyados
por el administrador de su emprendimiento e impulsor de la localidad, el suizo
Federico Fisher.
Luego iniciaron una importación
de madera dura desde Paraguay en sociedad con Pedro Risso, con una
flota de embarcaciones de su propiedad. Las revoluciones de 1896 y otros
factores adversos provocaron la quiebra de esta empresa y fue ejecutada por el
Banco de Londres. Este banco hizo rematar las propiedades de los Paullier,
pasando de esta manera a sus actuales propietarios. Wikipedia.
Los
hermanos José Elías CAPDEVILA REIXACH
y Arturo Santiago CAPDEVILA REIXACH,
se casan con la misma mujer: María Inés
ARTEAGA BRITO, nº ca 1850 en
Uruguay, hija de Juan José DE ARTEAGA e Inés BRITO, de Montevideo, Uruguay.
1eras
nupcias ca 1865 con José E. CAPDEVILA REIXACH.
2das
nupcias hacia 1883, con Arturo S. CAPDEVILA REIXACH.
Hijos de José Elías CAPDEVILA
REIXACH
1.
María
Inés CAPDEVILA ARTEAGA, bº 6/10/1866; nº 4/6/1866. hija
leg. de José CAPDEVILA, uruguayo, de 28 años,y de Doña María Inés ARTEAGA,
natural de Montevideo, de 17 años, domiciliados en calle Maipú nº 169.
Padrinos: Juan José de Arteaga, uruguayo de 46 años, vecino de Montevideo y
Antonia Richard de Capdevila, natural de España de 52 años. Domiciliados en Calle
Maipú 169. Firman ambos padrinos. Baut.
Catedral al Norte, La Merced, Bs. As., L35 F659v, Acta 376; img. 496.
2. José Gerónimo Sebastián CAPDEVILA
ARTEAGA, bº/nº 9/9/1867; hijo leg. de José CAPDEVILA,
uruguayo, de 28 años, y de Doña María Inés ARTEAGA, uruguaya de 18 años,
domiciliados en calle Esmeralda 156. Padrinos: Sebastián CAPDEVILA (abuelo) de
58 años, domiciliado en Bs. As. y Lucía GÓMEZ de ARTEAGA, uruguaya, de 60 años.
Baut. Catedral al Norte, La Merced, Bs.
As., L36 F318; img. 183.
3. José Sebastián CAPDEVILA ARTEAGA,
bº 22/6/1869; nº 23/10/1868. Hijo legítimo de Don José Elías CAPDEVILA,
uruguayo de 31 años de edad y de María Inés ARTEAGA, de 20 años; domiciliados
en calle Esmeralda 158. Padrinos: Don Sebastián CAPDEVILA, de 60 años,
argentino, domiciliado en la misma casa y Doña Lucía GÓMEZ de ARTEAGA, uruguaya
de 69 años, domiciliada en Montevideo. Doña Lucía no sabe firmar, firma por
ella Da Antonia R. de CAPDEVILA. Baut.
Catedral al Norte, La Merced, Bs. As.,
L37 F226; img. 140.
Hijos de Arturo
Santiago CAPDEVILA REIXACH
1.
Arturo
Andrés de la Merced CAPDEVILA ARTEAGA, bº10/2/1884; nº 10/11/1883.
Primer hijo del primer matrimonio de su padre y segundo de su madre, hijo leg.
de Don Arturo Santiago CAPDEVILA, porteño, de 43 años y 7 meses, comerciante, domiciliado
en Calle Suipacha nº 453 y Doña María Inés ARTEAGA, uruguaya de Montevideo, de
35 años de edad. Fueron padrinos sus medio hermanos, Don José Sebastián
CAPDEVILA, de 15 años y Da María Inés CAPDEVILA, de 17 años. Baut. Catedral al Norte, La Merced, Bs. As., L52
1884 1º parte, F76; img. 85. Se casó
en Buenos Aires, el 27/1/1915 con Doña Sara Valentina ALONSO DE CASO Y BRAVO,
nº 1885, en San Antonio de Areco. Testigo del matrimonio Inés Santiaga
ARTEAGA de CAPDEVILA. Matrim, Parroquia
Ntra. Sra. de Guadalupe, L9 F153; img. 87.
2.
Ecilda
María de la Merced CAPDEVILA ARTEAGA,
bº 10/2/1886; nº 23/10/1885. 2do hijo del primer matrimonio de su padre y
“primero” de su madre. hija leg. de Don Arturo Santiago CAPDEVILA, porteño, de
45 años y 6 meses, comerciante, domiciliado en Calle Suipacha nº 453 y Doña
María Inés ARTEAGA, uruguaya, de
Montevideo, de 37 años de edad. Ambos instruidos. Fueron padrinos: Don Federico
PAULLIER, uruguayo de 45 años, representado por Don José CAPDEVILA y Doña
Ecilda CAPDEVILA de PAULLIER, de 42 años, domiciliada en Montevideo y
representada por Da. María Inés CAPDEVILA. Baut. Catedral al Norte, La Merced, Bs. As., L54 1º parte, F50; img. 60.
El
censo de 1895 registra a Da María Inés
ARTEAGA viuda de CAPDEVILA, como vecina de la ciudad de Córdoba, Manzana 4,
de 45 años, instruida, declara haber tenido cuatro hijos en 27 años de
matrimonio. Junto a ella sus hijos: José S. CAPDEVILA, de 26 años, soltero,
instruido; María Inés CAPDEVILA, de 24 años, soltera, instruida. Arturo S.
CAPDEVILA, de 11 años, instruido y Ecilda M. CAPDEVILA, de 9 años, iletrada.
Todos oriundos de Buenos Aires.
Sobre los DE ARTEAGA
Dos
ramas del linaje Arteaga radicaron en Montevideo. La rama mayor procedió
de Juan Antonio de Arteaga
(1793-1862) natural de la villa de Plencia, en el territorio histórico de
Vizcaya, se casó en la Catedral el 15 de abril de 1819 con Lucia María Gómez Calvo.
La
rama menor fue procreada por un pariente de Juan Antonio llamado José Genaro de Arteaga (1815-1907),
originario de la villa de Górliz, tambien en Vizcaya, casado en Montevideo con María Antonia Gómez Calvo, hermana de
Lucía María, en 1842. Ambos vizcaínos, cuñados y parientes, comerciantes
respetables, reprodujeron en la escala democrática en la patria de adopción, la
función dirigente que a sus antepasados cupo en otros siglos allende el
océano. Las dos señoras de los Arteaga dieron a sus maridos en el Río de
la Plata no menos de una docena de hijos cada uno, algunos de los cuales
resultarían personajes destacados en distintas actividades profesionales y
mercantiles.
Juan José de Arteaga (1820-1885), el hijo mayor
de Juan Antonio y Lucía María, fue el fundador de la primera empresa de
saneamiento que tuvo Montevideo, presentando en 1852 la propuesta al
Gobierno y cuya construcción y mantenimiento estuvo a cargo de la empresa
Arteaga hasta su expropiación en 1913.
Juan José
de Arteaga se había casado con
Inés Brito y tuvieron a Julia
– María Inés – Ernestina – Alberto – Celedonia y Rodolfo.
María Inés se
casó en primeras nupcias en 1865 con José Elías Capdevila y en segundas nupcias
en 1883 con Arturo Santiago Capdevila, hermano del anterior.
De: El libro
de los linajes – Tomo 2 – Ricardo Goldaracena.
Bibliografía
Suplemento
de Ecilda Paullier. Los Principos. octubre de 1971.
MASCEP
(noviembre de 2006). Origen de la comunidad ecildense.
Libro
del Centenario de Ecilda Paullier, 1883-1983.
Goldaracena,
Ricardo, El Libro de los linajes,
familias históricas uruguayas del siglo XIX, vols. 3,5,6, Arca, 2002.
No hay comentarios:
Publicar un comentario