![]() |
Tucumán colonial, Plaza Mayor |
(1826)
Entre las medidas
de progreso que se deben al gobierno de La Madrid, una de ellas fue (en junio),
la creación de una sociedad de los principales vecinos de Tucumán, que debía,
presididos por él, reunirse en su casa todos los domingos, para concertar las
que fuesen más a propósito, a fin de adelantar la provincia que dirigía. Los
sujetos que la habían de componer eran: el ministro de gobierno, el tesorero
principal de hacienda, los doctores Agustín Molina, Nicolás Laguna, Pedro
Miguel Aráoz, Manuel Berdía, Lucas Córdoba, José Colombres, Francisco X.
Thames, José Manuel Moure y Domingo García, fray Manuel Pérez, don Juan
Venancio Laguna, Ambrosio Colombres, Pedro Cayetano Rodríguez, José Victor Posse,
Francisco Ugarte, Tiburcio Molina, Pedro Velarde, Manuel Lacoa, el canónigo Thames,
don Faustino Laspiur, Pedro Gregorio Cobos, Hermenegildo Rodríguez, Pedro
Antonio Zavalía, Juan Valladares, José Manuel Silva, Bernabé Piedra Buena,
Borja Aguilar, José Manuel Monteagudo, Josa Manuel Figueroa, José María
Oyuela, Manuel Posse, Roque Pondal, Pelayo Arocena, Pedro Patrón Zavalía, Tomás
Sánchez, Juan Francisco Santillán, Mariano Paz, Juan Taboada, Diego León Villafañe,
Domingo Villafañe, los reverendos prelados don Juan Bergeire, José Ignacio
Helguero, Serapión Arteaga, Francisco Reta y don Vicente Posse.
El principal objeto
de esta sociedad era el de promover cuantas mejoras se creyeran convenientes a
los ramos que a la sazón comprendía la administración de rentas, impuestos y arbitrios
o aumento de fondos públicos : de justicia, en lo civil, criminal y político y
todo lo demás que tuviese relación al Provecho y utilidad de la provincia.
Ver: Historia de los Gobernadores de las provincias argentinas de Antonio Zinny, p.
270.71.