GENEALOGÍA FAMILIA
BLANCO, TUCUMÁN, SIGLOS XVIII - XX
Estudio genealógico realizado por
Carlos Alvarado ©4/4/2014
En Tucumán, hacia fines del siglo XVIII y principios del
siglo XIX coexistieron dos familias de apellido BLANCO, tal vez parientes entre
sí.
Se ha identificado una rama de la familia BLANCO en
Lules; descendientes de Dn Josef BLANCO
FERRO (1780-1861), de Galicia, casado con Da María Mercedes de la PALIZA y LADRÓN DE GUEVARA, tucumana.
Hacia la misma época, existió otra familia BLANCO en
Trancas; descendientes de Dn Julián
BLANCO (1792-1859) casado con Da
María Antonia RAMÍREZ.
Es probable que ambas familias estuvieran emparentadas. Con posibles vinculaciones con las familias BLANCO de
Camariñas, A Coruña, Galicia, instaladas en Tucumán hacia fines del siglo
XVIII: Blanco Martínez; Blanco Díaz Porrúa; Posse Blanco y Pondal Blanco, Posse Pondal.
En esta genealogía, se destacan, por sus vínculos con la
historia y la cultura provincial y del país, las biografías de:
Dn Julián Blanco, Juez de Distrito, Jefe de la
defensa del Departamento de Trancas, y tal vez Capitán del ejército de Belgrano [dato a
corroborar].
Comandante Dn
José Antonio Blanco Ramírez, defensor del Departamento de Trancas.
Da Lastenia Blanco, 1ª maestra de Lules.
Da Dalmira
Blanco de Alvarado, 1ª maestra de Mancopa, Leales.
Dn Emilio Schleh
Blanco,
químico, periodista y escritor tucumano.
Da María Dolores Juliano Corregido, reconocida antropóloga, descendiente de la familia Blanco Lillo.
También se comprueba la relación entre la familia Blanco
y la familia del naturalista tucumano Miguel Lillo, así como la vinculación con la familia del Sargento Mayor y diputado Dn Juan Antonio Yolis y la familia del Comandante
y diputado Dn José Martín Ferreyra
Mallea.
***
RAMA DE LOS LULES
Familia BLANCO
de San Miguel de Tucumán, Famaillá, Leales y Lules. Descendientes de Dn Josef
BLANCO FERRO, de Galicia, casado con Da María Mercedes de la PALIZA y LADRÓN DE
GUEVARA, tucumana.
Matrimonio BLANCO
PALIZA
El 16 de noviembre de 1803, en la Catedral de San
Miguel de Tucumán, se registra el matrimonio de Don Josef BLANCO FERRO, natural de Galicia, hijo legítimo de Don
Josef Blanco y Doña Josefa Ferro; con Doña
María Mercedes PALIZA Y LADRÓN DE GUEVARA hija de Don Lorenzo DE LA PALIZA
y Doña Bartholina LADRÓN DE GUEVARA, fueron testigos Don Calixto García (hijo
de Gabriel García Lastra y Narcisa Ladrón de Guevara) y Miguel Torres (Torros?),
casó Don Ramón Tejerina y firmó el acta el Dr. Dn Luis Santos del Pino. L3 F61.
Dn Josef BLANCO
FERRO, habría
nacido en Galicia hacia 1780 según se indica en su acta de defunción.
† Fue sepultado en San Miguel de
Tucumán, el 27/6/1861 a la edad aproximada de 80 años, siendo viudo de Da Mercedes PALIZA. Libro de Def.; La
Victoria; Ntra. Sra. de La Merced, L1 F118/19.
Nota sobre los
Blanco de Galicia:
El origen de los Blanco
pudiera rastrearse en Galicia, en A Coruña, Camariñas, o en Ourense. En
Sudamérica se estableció una familia Blanco de Orense. Considerar que en
Tucumán hubo un tal Roque Pondal Blanco, descendiente de los Blanco de Camariñas,
Galicia, casado con María del Rosario Posse Tejerina, casados el 1/2/1806 en
Tucumán.
Inclusive en Ourense hay un
pueblo llamado Os Blancos.
Sobre el apellido se sabe que
hay dos origenes, los White escoceses que devinieron Blanco y el Linaje Blanco
del solar Leonés. La rama más antigua procede de las montañas de León, en la
raya de Asturias, y es opinión de autorizados tratadistas que su antigüedad se
remonta al siglo XIII. Los individuos de ese solar leonés se extendieron por todo
León, Asturias, Galicia, Castilla la Vieja y Vascongadas, fundando nuevos
solares, de los que salieron líneas que mas tarde pasaron a América.
Una de las ramas de Orense
(Galicia) se establecio en Sud America (Chile, Argentina y Perú). Otra rama de
los Blanco (originaria de Francia/León) se estableció en las Islas Canarias,
trasladándose a fines del siglo XVI a Caracas.
Sobre la esposa
de don Josef BLANCO FERRO:
Doña María
Mercedes PALIZA, nacida hacia 1780, era hija
de Don Lorenzo DE LA PALIZA y Doña Bartholina LADRÓN DE GUEVARA, siendo esta
última nacida en SMdeTuc el 9/8/1746. Hija legítima de Don Vicente Ladrón de
Guevara y López Calderón de la Barca (nacido en Toledo, España, en 1728) y de
Doña Francisca de Villavieja y González de Abreu, nacida en Tucumán en 1732. Da
Bartholina Ladrón de Guevara fue bautizada por el Sargento Mayor Don Juan
Francisco de Agüero, Padrinos: Da Francisca Sánchez de La Madrid, Don Francisco
de Villavieja y el general Don Francisco Sánchez de La Madrid, firmó su acta de
bautismo el presbítero Dn Joseph Suárez de Cabrera. Esta rama de la familia
desciende de los principales vecinos fundadores de Tucumán.
Ver la siguiente Nota:
En: Fernando María Cornet, Cosas de Familia, Historia
Genealógica de los Cornet de Tucumán. Uniservice, Trento, Italia, 2011, p. 319.
Acta de bautismo de Bartholina
Ladrón de Guevara
Otros miembros de la familia Paliza de fines del siglo
XVIII, principios del siglo XIX, identificados hasta el día de hoy:
1)
María Gregoria PALIZA GUEVARA, [hija leg. de Lorenzo de la
Paliza y Bartholina Guevara] casada con José
Antonio de la Palma y Balderrama, celebrado en la Igl. Catedral el
17/1/1789. Padrinos: Dn Juan Silvestre
Elguero y Dn Josef Antonio Suárez. Matrim. L3 F17v. Hijos: María Antonia (1789);
María Beatriz (1791); José Joaquín (1792); María de los Ángeles (1797); Manuel
Indalecio (1799).
2)
Lorenzo PALIZA FLORES, hijo de Lorenzo Paliza y Antonia Flores, se casa en San
Miguel de Tucumán el 23/9/1792 con María
Francisca Martínez [vda. de Miguel Ximénez], fueron sus testigos Dn José
Antonio Suárez y Antonio Alderete. Casó el Dr. Dn Luis Santos del Pino.
3)
María Gregoria PALIZA OKARÍZ, hija de Dn Mateo Paliza, y Da
Bernarda Ocaris [OKARÍZ], bautizada en la Catedral de San Miguel de
Tucumán, el día 26/12/1800. Fue padrino [el alférez de caballería] Dn José
Antonio Suárez y Da Bartholina [Ladrón de] Guevara. Bautizó el Dr. Dn Luis
Santos del Pino.
4)
María Salomé PALIZA [GUEVARA?], nacida hacia 1809. Madre de:
1.1.- Bartolina Paliza cc Carlos
Zurueta Limarino (21/7/1855 SMdeTuc); 1.2.-
Josefa Paliza nacida hacia 1829, madre de Ciríaco Paliza, nacido hacía
1847, fallecido el 5/2/1849 en SMdeTuc. F178 Igl. Cat.; 1.3.- Encarnación Paliza, b° 25/3/1832, L10 F80v, fueron sus padrinos
Dn Francisco Antonio Pomares y Da Inocencia Pérez; 1.4.- Clementina de Jesús Paliza, b° 2/3/1834. Ps. Dn Francisco
Antonio Pomares y da Inocencia Pérez.
5) Comandante Juan de Dios Paliza, uno de los responsables del asesinato del gobernador Alejandro Heredia,
"de regular alto, ñato, moreno de cara,
de poca patilla, delgado de cuerpo, ojos y pelo negro, boca un poco sumida, vecino de los lules y oriundo de La Rioja". (Publicaciones Especiales Vol..4, UNT, Instituto de Historia, 1939, p. 313.) casado con Josefa Palma y Paliza, padres de: José Galo Paliza Palma, bautizado en Igl. Cat. SMdeTuc. 29/12/1832.
F102v. Otros hijos: Juan de Dios, Olegario y Máximo.
6)
Pedro Pablo Paliza, nacido en Tucumán hacia 1819,
de Lules, labrador, soltero, censo de 1869.
7)
Estanislao Paliza, nacido en Tucumán hacia 1810,
vecino de Monteros, labrador, casado, censo de 1895.
8)
Andrea Paliza, nacida en Tucumán hacia 1819,
de Lules, pellonera, soltera, censo de 1869.
9) Doña Clarista Paliza, contrae matrimonio en Burruyacú, Igl. Ntra. Sra. del Rosario, el 20/9/1799 con Dn Anacleto Santillán, hijo leg.de Dn Luis Santillán y Da Eusebia Rodríguez vecinos de la Punta de Agua; la novia, hija leg. de Dn Asencio Paliza y Da María Coronel, vecinos de Altagracia. Testigos: Domingo Campero y Faustino Arroyo. Casó, el Dr Dn Joseph Innocencio Peralta. L1 F23.
Nota:
En la ciudad de Salta ver: Martín
Paliza, hijo de Lorenzo Paliza y Francisca Paula Martínez. Bautismo
realizado en Salta, La Merced, el 12/11/1794. L6 Acta n°516. De esta misma
familia salteña ver bautismo de Valeriano
Paliza el 11/2/1797, Libro de Naturales, L7 Acta n°193.
FAMILIA BLANCO PALIZA
Matrimonio Blanco Paliza, Cated.
Tuc. 16/11/1803
Hijos de Josef
BLANCO FERRO y María Mercedes PALIZA:
1.
Da. María del Espíritu Santo
BLANCO PALIZA,
b° 20/5/1804. Padrinos: Dn Mariano de Elgueta y Da Josefa Quinteros. Casada con Dn Pedro PAULLER DEFAYE, hijo leg. de Dn Pedro PAULLIER y Da Claudia DEFAYE nacido en Cerdeña, Reino de Saboya. Testigos, Dn Adrián
Gruc o Grue y Da Inés Sobrecasas y Ladrón de Guevara de Alurralde. Igl. Cat. 8/4/1830, L5F10. El
apellido del novio aparece en los índices como Rollin pero se lee Roller o Poller.
Su apellido PAULLER o PAULLIER lo aclaran las actas de bautismos de sus hijos, nacidos en la Ciudad de Buenos Aires:
1.1. Da Juana Segunda PAULLER Y BLANCO, bautizada el 10/6/1833, Catedral al Norte.
1.2. Dn Juan Pedro Fermín PAULLER Y BLANCO, bautizado el 10/8/1836, San Nicolás de Bari.
1.3. Dn Pedro Emilio PAULLER Y BLANCO, bautizado el 15/3/1838, Igl. San Nicolás de Bari.
1.4. Da Celestina PAULLER Y BLANCO, bautizada el 13/11/1839, Catedral al norte.
1.5. Dn Juan Francisco PAULLER Y BLANCO, bautizado en Catedral al Norte, La Merced, ciudad de Buenos Aires, el 22/6/1842. Nacido el 17/9/1841. Dice que el padre es francés. Figura como Paulier. Padrinos Don Rafael y Da Mercedes Sax o Sar? (contemporáneos de una familia porteña apellidad "del Sar".)
1.6. Dn Zenón PAULLER Y BLANCO, bautizado el 25/8/1843, Catedral al Norte.
1.7. Dn Agustín Ramón PAULLER Y BLANCO, bautizado el 29/8/1844, Catedral al Norte.
2.
Da. Álvara BLANCO PALIZA, b° 14/4/1806. Fueron sus padrinos Dn Eduardo Sosa y Da
Manuela Sobrecasas. También fueron padrinos Dn Lorenzo Paliza y Da Bartholina
Guevara. Bautizó el Predicador Fray Lorenzo Paliza, del Sagrado orden de
Predicadores. En
censo del 1869, soltera, vecina de SMdeTucuman, vive junto a la familia Blanco
Maciel.
3.
Dn. José Carlos BLANCO PALIZA, nació el 3/11/1808 y fue bautizado el día 4/11/1808, Padrinos
Dn José Antonio Palma y Da. Gregoria Paliza. Bautizó el Presbítero Dr Ramon
Texerina.
4.
Dn. José Marcos BLANCO PALIZA, nacido el 25/5/1810, fue
bautizado el 27/5/1810. Padrinos: Dn Eduardo
Sosa y Da Gregoria Paliza. Bautizó el Dr. Dn Miguel Aráoz. Cat. L8 F111. Fallecido el 14/3/1873 SMdeTuc. Ver su
descendencia desarrollada aquí abajo: Rama
Blanco-Maciel.
5.
Dn. Cleto BLANCO PALIZA, nacido el 18/4/1812, fue
bautizado el 20/4/1812. Padrinos: Dn Patricio Lory y Da Gregoria Paliza.
6.
Dn Manuel BLANCO PALIZA, nacido hacia 1814. Casado con Da Mercedes Rodríguez. Fueron padres
de:
6.1. Francisca Blanco Rodríguez, nacida hacia 1854.
6.2. Delina Blanco Rodríguez, fallecida en Famaillá, el 2/2/1863. F156.
6.3. José Manuel Blanco, nacido en 1863,
bautizado en Famaillá, el 24/7/1867. Fueron sus padrinos: Dn Felipe Grande
y Da Virginia Paliza. Bautizó Dn Gaspar
Lizondo. F31.
6.4. Fidel Blanco Rodríguez, nacido en 1861,
bautizado en Esquina, Leales, el 1/11/1869. Bautismo registrado en la Iglesia de La Merced,
SMdeTuc. Padrinos Dn Ángel Paliza y Da Micaela Blanco, bautizado por Dn Gaspar
Lizondo. B° L4 F233.
Fidel Blanco contrae
matrimonio con Claudia Gómez. Uno de
sus hijos fue Fanor Blanco Gómez
casado con Ifigenia Romero Figueroa,
en Leales, el 21/8/1915. Testigos Félix Arroyo, de Villa Alberdi, y Salomón
Navarro de Entre Ríos. Acta 28, F67, L14. Matrimonio Leales.
6.5. Mercedes Blanco Rodríguez. Casada con Dn
Nicomedes Montenegro [hijo de Petrona Montenegro], matrimonio celebrado en
Famaillá, el 17/3/1874. Testigos Tomás Acuña, de los Tres Bajos, casado,
labrador y Ramón Juárez, de los Soraires, soltero, de 35 años, labrador. Otros
Dn Javier Viera y Da Mercedes Paliza (abuela o tía de la novia?).
Hijos del matrimonio
Montenegro Blanco:
6.5.1. Carlos Manuel Montenegro, bautizado en San Miguel de Tucumán el 3/11/1888. La
Merced, F121.
7.
Dn. Martín BLANCO PALIZA, nacido hacia 1815. Casado el
10/12/1836 con Da. Ángela YOLIS FERREYRA.
La Merced, Acta 43,
folio 10, cuaderno 1. Testigos Dn Pastor Reynoso, Da Rosario Laspiur de la
Quintana. Ver descendencia Blanco Yolis, más adelante. Sobre la familia Yolis,
ver en este Blog la entrada dedicada exclusivamente a Dn Juan Antonio YOLIS.
En censo de 1869, Lules, Dn
Martín Blanco figura como Agricultor, tucumano, instruido, de 50 años; casado
con Da Ángela Yolis, randera, tucumana, instruida, de 49 años. Les acompañan
algunos de sus hijos: Micaela, randera, de 24 años; Martín, agricultor de 21;
Julia, randera, de 19; Avelina, randera, de 17; Angela, randera,de 14 y José
Antonio de 10. Todos instruidos.
8.
Da Micaela de los Ángeles
BLANCO PALIZA, bautizada
en San Miguel de Tucumán, el 2/10/1817. Padrinos: Dn Pedro Romero y Da María Carrasco. Da
Micaela Blanco fue randera.
El 18/12/1850, en Famaillá,
contrae matrimonio con Dn Victorio
ZURUETA LIMARINO. Fueron testigos Don José Blanco y Felipe Grande. L2 F9.
Fueron sus hijos
8.1. Da Manuela Crisanta Zurueta, bautizada el 4/7/1861 en San Miguel de Tucumán. La
Merced, F33. Fallecida en Famaillá el 10/11/1861, F71.
8.2. Da Dorila Zurueta, bautizada el 16/6/1863 en San Miguel de Tucumán. La
Merced, F243.
Da Micaela
Blanco Paliza, tuvo
una hija natural llamada
8.2.N. María Egidia Blanco, bautizada en la Catedral de Tucumán, el 4/9/1837. Nacida
en 1836. Bautizó, el Presbitero, Dn Cornelio Santillán. F95.
Casada hacia 1850 con Teodoro IBARRA.
María Egidia Blanco fue tal vez hija de Saravia. En
censo de 1869 figura como Egidia Saravia.
Sus hijos: Sofía Ibarra, de 16; Martín Ibarra, de 13; Carmen de 11; Álvara de
9; Eloi de 7; Mercedes de 7; Crisanta de 4; Manuel de 2; Pedro de 1;
Viuda en el censo de 1895, vive en Cruz Alta.
Instruida. Poblacion rural, distrito 2. Con 35 años de matrimonio y 14 hijos. Iletrada
en 1869. Instruida en 1895. Le acompañan: Mercedes, Micaela, Jesús, Indamira,
seguro sus hijos, y otros niños tal vez nietos: Eloisa Ibarra de 10 años, José
Ibarra de 5, Ignacio Ibarra de 0. En censo de 1895, en Cruz Alta, figura como
Egidia Blanco.
De los hijos del
matrimonio BLANCO-PALIZA, dos ramas, tendrán numerosa descendencia, se trata de
aquellas originadas en 1836 por Don Marcos Blanco Paliza [Rama Blanco-Maciel] y
Don Martín Blanco Paliza, [Rama Blanco-Yolis].
I.
Rama BLANCO-MACIEL (de San
Miguel de Tucumán):
El 2/6/1836, en la Iglesia
Catedral de San Miguel de Tucumán, se registra el matrimonio de Don Marcos BLANCO PALIZA con Da Ascensión MACIEL PADILLA, fueron
testigos del Matrimonio Dn Juan Bautista Bergeyre y Da Luisa Medina. L5 F15.
Doña Ascensión MACIEL PADILLA, nacida hacia 1816, fue hija de Dn José Santiago
Maciel (y Mendieta?), regidor del Cabildo de Tucumán y Da Ricarda Manuela Pérez
Padilla (2da hija de Dn Manuel Padilla y Da María Rosa Pariente y Argañarás).
En censo de 1869, San Miguel de Tucumán, Cuartel 6,
urbano, se nombra a Marcos Blanco como Agricultor, instruido, y a Da Ascensión
Maciel Padilla como pellonera, (fabrica pellones o cueros acolchados; soba y
curte cueros), iletrada. Ricarda y Constancia Blanco figuran también como
pelloneras, iletradas. Les acompaña Da Álvara Blanco Paliza, de 60 años,
soltera, Censo 1869, F167.
Los BLANCO
MACIEL fueron los padres de:
1. Da María Mercedes BLANCO MACIEL, b°17/02/1837, Cat. F83. Casada con
Miguel Figueroa Robles, [hijo leg.
de José Figueroa y Clara Robles], matrimonio celebrado el 9/6/1862, Igl. La
Merced. Testigos:
José Figueroa y Josefa Paliza; L1 matrim. F82-83.
Los FIGUEROA
BLANCO fueron padres de:
1.1. Miguel Figueroa Blanco, b°1/2/1865, SMdeTuc.
1.2. Luis Figueroa Blanco, b° 19/6/1869, SMdeTuc.
1.3. Mercedes Figueroa Blanco, b° 25/4/1871, SMdeTuc.
1.4. Clara Elisa Figueroa Blanco, b° 15/11/1875, SMdeTuc.
1.5. José Marcos Figueroa Blanco, b° 15/11/1875, SMdeTuc.
1.6. Enriqueta Genoveva Figueroa Blanco, b° 16/6/1882, SMdeTuc.
2. Da Rycarda Javierina BLANCO
MACIEL, b° 29/1/1839, Igl. catedral, F121.
3. Dn Marcos BLANCO MACIEL, b° 19/2/1843. F126.
4. Da Angela Constancia BLANCO
MACIEL, bautizada el 14/6/1845 en la Catedral de Tucumán, F173. Casada en
la Igl. de la Merced el 24/2/1870 con Dn "Pedro" José Alderete Espinosa, hijo
leg. de Dn José Manuel Alderete y Da Simona Espinosa. Testigos Francisco
Robles, y Miguel Ibañez, del curato de La Victoria (La Merced).
Da Constancia Blanco Maciel de Alderete fue pellonera
como su madre según censo de 1869, siendo su padre agricultor. Vecinos de San
Miguel de Tucumán, Cuartel 6, población urbana. Al momento del censo en el
cuartel 6 se censaron 11 familias, 89 personas, había 7 casas, 1 de azotea, 2
de madera y teja, 4 de adobe y paja.
Nota:
Dn Pedro Alderete Espinosa, procurador, descendiente de una vieja familia de San Miguel de Tucumán, hijo de Dn José Manuel Alderete y Da Simona Tadea Espinosa. Nieto por vía paterna de Dn Miguel Alderete casado con Da María Pastora Correa y por vía materna de Dn José Manuel Espinosa casado con Gabriela Elizalde (los Espinosa Elizalde una familia de Monteros hacia 1815). Bisnieto de Dn Juan Policarpo Alderete cc Da María Mercedes Romano, estos últimos, vecinos de San Miguel de Tucumán desde antes de 1780.
Los BLANCO ALDERETE
fueron padres de:
4.1.
Rosa Constancia Alderete Blanco, b°30/7/1872.
4.2.
Pedro B. Alderete Blanco, n° 1874.
4.3.
Pedro Genaro Alderete Blanco, b° 2/5/1875.
4.4.
Amalia Alderete Blanco, n° 1877.
4.5.
Moisés Gerónimo Alderete Blanco, b° 28/9/1878.
4.6.
Moisés Ilarión Alderete Blanco, b° 8/11/1880.
4.7.
Victor José Alderete Blanco, b° 26/9/1885.
4.8.
Ernesto Alderete Blanco, n° 1886.
Da Angela
Constancia BLANCO MACIEL, conocida como Constancia Blanco,
tuvo tres hijos naturales, anteriores a su matrimonio con Pedro Alderete:
4.N.1. Josefa (Pepa) Blanco, b° 9/11/1861, de 5 días. La Merced, F71. Bautizó Dn
Miguel Zelarayán. Siendo sus padrinos: el Pbto Dn Miguel Zelarayán y Da Josefa
Albarracín. Josefa BLANCO contrajo
matrimonio en San Miguel de Tucumán, el 5/9/1886, con el español, Dn Alfredo CAILÁ. La Merced. En censo
de San Miguel de Tucumán de 1895, sección 1, población urbana, figura como
viuda. Viviendo con la familia de su padrastro el procurador Pedro Alderete.
Declara haber tenido 2 hijos.
Los Cailá Blanco fueron padres
de:
4.N.1.1. Clara Josefa CAYLÁ BLANCO. B° 2/8/1887. Cat. SMT. F200.
4.N.1.2. Ángela CAILÁ BLANCO. N° 1890.
4.N.2.
Blas Blanco, nacido hacia 1862.
4.N.3. Luis Blanco, nacido hacia 1866.
5. Da Nieves
BLANCO MACIEL,
nacida hacia 1847, es bautizada a la edad de 2 años y 6 meses, en la Iglesia
Catedral de San Miguel de Tucumán, el 20/11/1850, como hija de Dn “Martín” Blanco
y Da Ascensión Maciel. Se trata de un error, que se corregirá, más tarde en su matrimonio.
En la fe de bautismo, debiera decir es hija de Marcos Blanco y de Ascensión
Maciel. Resulta interesante observar que al igual que otros hijos del
matrimonio Blanco Yolis, Da Nieves fue bautizada por Dn Gaspar Lizondo.
Bautismos Catedral SMT, 1850, F241.
Da Nieves BLANCO
MACIEL,
contrajo matrimonio en la Iglesia Catedral de San Miguel de Tucumán, el
15/1/1865, con Dn Felipe LILLO ESCOBAR,
nacido hacia 1829, hijo legítimo de Dn Severiano LILLO y Da Juana
ESCOBAR SALVATIERRA [Ver acta matrimonio Lillo X Escobar, en Concepción, Tucumán el 23/7/1820, L3 F79]. En el acta de matrimonio Lillo Blanco se especifíca que Da Nieves es hija leg. de
Dn Marcos Blanco y Da Ascensión Maciel. Fueron testigos Dn Marcos Blanco y Dn
Napoleón Paliza. L8 F34.
 |
Miguel Lillo (1862-1931) |
Nota: Dn Felipe Lillo y Da Nieves Blanco son “tíos”
del naturalista tucumano Miguel Lillo (1862-1931).
Este fue bautizado como Miguel Ignacio, en la Catedral,
párvulo de 3 días, “hijo de padres desconocidos”, el día 29/7/1862, [L18 F232] fue
su madrina: Da Dorotea Lillo. Se sabe
que Dorotea Lillo estaba casada con Pedro Pablo Escobar (viudo de Juana Olivares o Ulivarri, pariente de Juana Escobar de Lillo, ver matrimonio Escobar-Lillo en Cat. SMdeTuc 10/9/1862, F28). Pedro Pablo Escobar era hijo de Carlos Escobar y Magdalena Banegas, ambos de Stgo. del Estero).
Dn Miguel Lillo fue criado por Da Juana Escobar vda. de Severino Lillo (Seferino Lillo: fallec. 18/8/1849, SMT. Cat. L8 F187), y sus hijas Magdalena y
Tomasa Lillo, tal como lo demuestra el censo de 1869. Se indica que Da Juana
Escobar, era nacida en Santiago del Estero hacia 1800. Magdalena, tucumana, de 47
años y Tomasa, tucumana, de 44 años, figuran como solteras, costureras e
instruidas. Ellas tuvieron otras dos hermanas: Melchora y Dorotea y un hermano
Felipe. Miguel Lillo pudiera haber sido hijo natural de alguna de las señoritas
Lillo, solteras. Muy probablemente hijo natural de Magdalena Lillo, y según ciertos rumores familiares, fue de amoríos con el sacerdote, de la Catedral de SMT, Pbro. Federico Verasaluce Gutiérrez, nacido hacia 1827, fallecido sifilítico en 1885, según su acta de defunción, Cat. SMT. Def. L23 F242; img. 444 del microfilm.
En el censo de 1869 Miguel Lillo es nombrado como
Ignacio Lillo. En el censo de 1895, Dn Miguel Lillo figura como químico, soltero
junto a una niña de 7 años: Magdalena Lillo. Y una Srta. de Buenos Aires, de 30
años, soltera, llamada Mercedes Flores, sin profesión, acompañada de una niña
llamada Toribia Flores, de 11 años de edad.
En el censo de 1869, Felipe Lillo aparece como
labrador, instruido de 38 años. Junto a Nieves Blanco, de 25 años, iletrada.
Les acompañan su hijo: Felipe Segundo de 4 años.
En el censo de 1895, Felipe Lillo Escobar, figura como
comerciante, vecino de SMdeTuc, población rural, de 66 años, instruido,
propietario. Junto a Nieves Blanco de 47, instruida, quien dice haber tenido 9
hijos y llevar 29 años de casada. Les acompañan sus hijos: Juan de 21 años,
comerciante; Felipe de 28, industrial; Antonio de 17, industrial y Guillermo de
15, estudiante.
Dn Felipe LILLO ESCOBAR
y Da Nieves BLANCO MACIEL fueron padres de:
5.1. Felipe
Santiago Silvano LILLO BLANCO, bautizado en la Igl. Cat. de San Miguel de Tucumán, el
11/5/1866. Padrinos
Dn Eugenio Méndez y Da Magdalena Lillo. F9.
NOTA IMPORTANTE:
Don Felipe Santiago Silvano Lillo Blanco, descendiente de los Blanco Paliza de Lules, contrae matrimonio con Doña María del "Carmen" Agustina Schleh Blanco, descendiente de los Blanco Ramírez de Trancas. Ver: Matrimonios de la Igl. Ntra. Sra. de la Merced, 12/10/1904, F149. Este matrimonio podría confirmar una vieja relación familiar existente entre ambas ramas de la familia Blanco, los de Trancas y los de Lules.
5.2. Nieves
Agustina LILLO BLANCO, bautizado en la Igl. Cat. de SMdeTuc, el 5/5/1873, fueron sus padrinos
Augusto Abadie y Josefa Ferreyra García [sobre los Ferreyra ver entrada Yolis
en este mismo blog]. Baut. Cat. 1873. F106.
5.3. Juan
Severiano LILLO BLANCO, baut. Igl. Cat. de SMdeTuc, el 26/2/1875, L27 F255. Casado con Rosa IRIARTE CASTRO, hija nat. de Ramón Iriarte y Rosa Castro. Matrim. La Merced, 12/9/1908, F170.
5.4. José
Augusto LILLO BLANCO, baut. Igl. Cat. de SMdeTuc, el 30/1/1877, F265.
5.5. Antonio
Florencio LILLO BLANCO, baut. Igl. Cat. de SMdeTuc, el 11/12/1880, F160. Contrajo matrimonio
en la Catedral el 27/6/1914, con María Dolores Fenestrari[¿?].
5.6. Roque
Guillermo LILLO BLANCO, baut. Igl. Cat. de SMdeTuc, el 16/1/1882, L35 F132.
5.7. Da María
Dolores LILLO BLANCO, baut. Igl. Cat. de SMdeTuc, el 13/2/1884, niña nacida el 6/12/1884, bautizó Fray Moisés Arévalo. Bautismos Cat. L38 F36.
María Dolores contrae matrimonio el 21/9/1904 en la Catedral de San Miguel de Tucumán, con el Ingeniero agrónomo, Dn Ramón CORREGIDO FOWLER. Fueron testigos del declarante Miguel Lillo y Estratón Pantorrilla (casado con Nieves Lillo Blanco) vecino de Lules. Testigos de la ceremonia, Dr Tiburcio Padilla y Nieves Blanco de Lillo, viuda. L36 F121. El novio es de Buenos Aires y tiene 35 años, la novia 21. El Ingeniero Corregido nacido hacia 1869, es hijo de
Don Ramón CORREGIDO CERNADAS, natural de Galicia y de
María Josefa Felipa FOWLER ELDER, natural de Buenos Aires. El matrimonio CORREGIDO LILLO, tendrán al menos dos hijas:
5.7.1. Da Elena Mercedes CORREGIDO LILLO, nacida en San Miguel de Tucumán el 13/3/1909 y bautizada en la Catedral el 6/7/1910.
5.7.2. Da María Dolores CORREGIDO LILLO, contrae matrimonio hacia 1924 con
Dn Egidio Hipólito JULIANO; padres de la célebre antropóloga
María Dolores JULIANO CORREGIDO, nacida hacia 1932 en Necochea. Ver detalles en la entrada dedicada a la familia Fowler en este Blog:
FOWLER
Notas:
Da. Ascensión
Maciel Padilla de Blanco, fue madre de dos hijas naturales nacidas antes de su matrimonio con Marcos Blanco Paliza:
1.N. Da Isidora Maciel, nacida hacia 1827,
fallecida el 12/1/1857 en SMdeTuc, a los 30 años aproximadamente. Def. Igl.
Cat. L9 F50v.
2.N. Da Tomasa MACIEL, nacida hacia 1830, casada en la Cat de SMdeTuc el 7/1/1852 con Don Pedro Pablo ARMOYA, Testigos Pablo Iñigo y Angela Díaz. Matrim. Catedral, L6 F61v.
II.
Rama BLANCO-YOLIS de LULES,
LEALES, FAMAILLÁ:
Familia
establecida en el Mollar de los Llanos, en Bella Vista y en Las Talas.
Nota: Cabe mencionar que Dn Juan Antonio Yolis y su mujer Da Dolores Ferreyra, padres de Da Ángela Yolis de Blanco, vivieron en
Trancas antes de instalarse en la jurisdicción de la Iglesia Ntra. Sra. del
Carmen de Famaillá. Lo cual pudiera significar vínculos familiares entre los
Blanco de Trancas y de Lules. Tal vez Da
Ángela Yolis Ferreyra conociera a Dn
Martín Blanco Paliza en Trancas, antes de instalarse en el Mollar.
Recordamos que las tierras de los Paliza estaban ubicadas en el lugar conocido
como el Mollar de los Llanos, sitio también conocido como Los Paliza. Por
alianza, los Blanco, naturales de Galicia, se ubicaron en esas mismas tierras.
Sobre el
Comandante, Coronel, Dn Martín BLANCO PALIZA:
Dn Martín BLANCO
PALIZA, habría
nacido en Tucumán, hacia 1815 o en fecha anterior. Era hijo legítimo de Dn
Josef Blanco Ferro, de Galicia y Da María Mercedes Paliza y Ladrón de Guevara.
Dn Martín BLANCO
PALIZA es
nombrado como Comandante y Coronel de las fuerzas federales a las órdenes del Gobernador Celedonio Gutiérrez. Ver
carta del gobernador Gutiérrez enviada al Brigadier
General Dr Nazario Benavídez. Carta del 30/5/1842.
 |
Carta de Celedonio Gutiérrez a Nazario Benavídez, 1842 |
Ver: Del Instituto de Investigaciones de Historia Regional y Argentina:
Archivo del Brigadier General Nazario
Benavídez: El caudillo manso II, 1841-1851; T. III, Edit. de la Facultad de
Filosofía, Humanidades y Arte, Universidad Nacional de San Juan, Argentina, documento
109, reproducido en p. 113. Carta extraída de: AHASJ, Libro 200, F63.
El Coronel Martín Blanco también es nombrado en: Investigaciones y Ensayos N°44, Academia Nacional de Historia,
Buenos Aires, 1994, p. 214. Y en Archivos
del Coronel Dr. Marcos Paz, Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Historia Argentina “Ricardo
Levene”, Universidad Nacional de La Plata, 1960, p. 198.
El día 10/12/1836, en la Iglesia Ntra. Sra. de La
Merced, se celebra el matrimonio de Don
Martín BLANCO PALIZA y Doña Ángela
YOLIS FERREYRA. Fueron testigos del matrimonio: Don Pastor Reynoso y Da
Rosario Laspiur de la Quintana [°5/10/1802-†13/2/1886]. Matrimonios de la Parroquia de La Victoria, Ntra.
Sra. de La Merced, cuaderno
1, acta 43, folio 10.
Da Ángela YOLIS, tucumana, era hija del Sargento Mayor
Dn Juan Antonio YOLIS, nacido hacia 1800, diputado entre 1834-1835, amigo y tal
vez pariente político del gobernador Alejandro HEREDIA, fallecido en fecha
anterior a 1859. Ver entrada dedicada a YOLIS, en este mismo blog.
Hijos del
matrimonio BLANCO-YOLIS:
1er hijo Identificado:
00. Don José Napoleón BLANCO YOLIS, nacido hacia 1838. De profesión agricultor. Contrae matrimonio el 27/10/1862 en la ciudad de Santiago del Estero con Doña Lujana de Jesús JIMÉNEZ ALDERETE, hija de Don Vicente JIMÉNEZ y Da Manuela ALDERETE. Testigos de matrimonio Don Pedro PARRA y Doña Eleuteria JIMÉNEZ. De este matrimonio nacen unos 8 hijos, entre ellos:
1. Francisco Blanco cc Digna Mansilla. 2. José Arsenio Blanco cc Dolores Aráoz. 3. José Sisto Blanco cc Tránsito Bravo. 4. Matilde del Rosario Blanco. 5. Napoleón Martín Blanco. 6. María Blanco. 7. Lujana de Jesús Blanco cc Alfonso Cuezzo, hijo de los italianos: Antonio Cuezzo y Maria Grazia Vecci. 8. Ignacio Blanco.
1. Da Aurora
BLANCO YOLIS,
nacida en junio de 1843, bautizada en Famaillá el 20/7/1844, de 1 año y 1 mes. Fueron
sus padrinos: Dn Bernardino Acosta y Da Juana Muñecas. Bautizó Dn Zoilo
Domínguez, L1 F83.
Nota: Da Ángela Yolis es nombrada en este bautismo
como Da Ángela “Lloles”.
Aurora Blanco será madre de al menos 12 hijos.
En el censo de 1869, en Lules, se declara a Aurora
como viuda, de 26 años, pellonera, instruida, junto a su familia, compuesta
por: Juana Soraire de 70, torcedora de lana, les acompañan también Mariana
Montenegro de 49 y Nicomedes Montenegro de 25, Ángel Paliza de 22 labrador,
instruido, Luisa Montenegro de 5. Gabriel Montenegro de 2, Clementina Paliza de
14, Andrea Paliza de 50 pellonera, Nabor Paliza de 18 zapatero, y otros
miembros de la familia Soraire.
Aurora Blanco
Yolis,
contrae matrimonio en Famaillá, el día 29/8/1864, [L2 F125] con Dn José Pío Montenegro Sorayre, hijo de
Dn Gabriel Montenegro y Da Juana Sorayre, b°31/7/1833 en San Miguel de Tucumán.
Vecino de los Sorayres al momento del matrimonio, se instala luego en Lules,
probablemente. Vecino de Los Tres Bajos, Famaillá. Fueron testigos de
matrimonio Dn Martín Blanco y Da Ángela Yolis. Se registra la defunción de Dn
Pío Montenegro, en Famaillá, el 12/12/1868, F43.
Los Montenegro
Blanco serán padres de al menos dos hijos:
1.1.
Luisa Montenegro, nacida en Las Talas,
bautizada en Famaillá, el 8/8/1867. Nacida en 1865. Padrinos Dn José Santos
Lizondo y Da Micaela Blanco, b° F37.
1.2.
José Gabriel Montenegro, nacido en El Mollar de los
llanos, bautizado en Famaillá, el 10/5/1867. De 18 días de edad. Padrinos: Dn José Santos
Lizondo y Da Micaela Blanco, b° F16.
Posible 2do
matrimonio de Aurora Blanco, con Facundo Campero:
En el censo de 1895, en Famaillá, se nombra a Aurora Blanco como costurera, de 50
años, con 5 hijos, con 25 años de casada, junto a Facundo Campero de 56, Labrador, casado y les acompaña Manuel de 16
años, Daniel de 14 años, Hermenegilda de 11 y Luisa de 7, todos de apellido
Campero. Es probable que estos hijos fueran hijos naturales de Aurora y por lo
tanto nacidos con el apellido Blanco.
Facundo Campero es seguramete el que sigue: Juan Facundo Campero, bautizado en la
Catedral de SMdeTuc, el día 13/6/1839, de 3 días. Hijo leg. de Alejo Campero
Escalante (descendiente de Francisco Campero Zamorano y Jacoba Baca, de Leales)
y Hermenegilda Torres. Fue su madrina María de la Cruz Herrera. L10 F128.
Se han identificado varios hijos naturales de Aurora
Blanco a saber:
1.N.1. Dolores
del Carmen BLANCO, nacida en 1872, bautizada en Famaillá, Puerta Grande, el 21/10/1879,
F314. Casada en esa misma ciudad, el 18/1/1891 con José Medina, nacido en 1868, hijo de Manuela Medina. Vecinos de
Bella Vista.
1.N.2. José B.
Blanco,
nacido en Puerta Grande, Famaillá, en 1873; bautizado en Famaillá, el
21/10/1879, F314 .
1.N.3. Romelia
de los Ángeles Blanco, nacida en 1874, en Puerta Grande, bautizada en Famaillá, el 21/10/1879,
F314.
1.N.4. Manuel
Reyes BLANCO, nacida
en 1879, bautizado en Famaillá, el 15/11/1885, F96.
1.N.5. José
David BLANCO,
nacido en Las Talas, en 1880, bautizado en Famaillá, el 15/11/1885, F97.
1.N.6. José
Antonio BLANCO,
nacido en Las Talas, en 1881, bautizado en Famaillá, el 15/11/1885, F98.
Bautizó su abuelo Dn Martín Blanco, persona con licencia para bautizar.
1.N.7. Ernesto
BLANCO,
nacido en Las Talas, en 1882, bautizado en Famaillá, el 15/11/1885, F98.
Bautizó su abuelo Dn Martín Blanco, persona con licencia para bautizar.
1.N.8.
Hermenegilda Carmen BLANCO, nacida en Las Talas, en 1882, bautizado en Famaillá, el 15/11/1885,
F96. Bautizó su abuelo Dn Martín Blanco, persona con licencia para bautizar. La
madre figura como vecina de Lules.
1.N.9. Segundo
BLANCO, se
registra en Famaillá, la defunción de un niño, de 1 año y 6 meses, “indio”, de
los Tres Bajos, hijo de Aurora Blanco, el 19/1/1879, L4 F465v.
2.
Da Rosario Martina
BLANCO YOLIS,
al momento de su matrimonio figura como Martina, y en todas las otras actas
como Rosario. Nacida hacia 1844. En Famaillá, el 20/10/1863, contrae matrimonio
con Dn José Santos LIZONDO CAMPOS,
hijo leg. del finado Dn Antonio Lizondo y Da María Inés Campos. Fueron testigos
Dn Martín Blanco y Da Micaela Blanco. L2 F120.
Según censo de 1869, Dn Santos Lizondo habría nacido
hacia 1839, platero de profesión, le acompañan su mujer, Rosario Blanco,
costurera, instruída, de 28 años y su hija Ángela Demófila de 5 años. Junto a
ellos, Eustaquio Lizondo [Campos?], de 28 años, soltero, platero; Angelita
Lizondo [Campos?] de 26 años, soltera, costurera; Manuela Lizondo Campos, de
21, soltera, costurera; Felipe Arroyo, de 22 años, soltero, platero. También dos
niños varones: Dolores Lizondo de 12 años y Emilio Lizondo de 10 años. Se han
identificado dos hermanas de Dn Santos Lizondo: Inés Lizondo, nacida hacia
1845, casada en Famaillá, en 1866, con Narciso Ferreyra (Vdo de Máxima Herrera,
ver dos hijos nacidos en Concepción: Ilaria en 1850 y Estanislao en 1861). Y Da
Manuela Lizondo Campos, b° Famaillá, 11/4/1847.
El matrimonio Lizondo Blanco fueron padres de:
2.1. Da Ángela Demófila LIZONDO, bautizada en Famaillá el 1/1/1865, fueron sus padrinos
Pablo Acosta y Ángela Lizondo. L2 F449-50
3.
Da Micaela BLANCO YOLIS, nacida hacia 1845 en
Famaillá. Tuvo una hija natural:
3.1.
Orfelia Lutgarda BLANCO, nacida hacia 1874. Bautizada
en Famaillá el 23/10/1881, por necesidad lo hizo su abuelo: Dn Martín Blanco
Paliza. B° L7 F65. En censo de 1895 figura junto a su madre, la que continua
soltera. Orfelia figura como de 21 años, casada, instruida, sin profesión, declara
haber tenido 2 hijos. Le acompaña su ahijado: Jesús María Blanco (hijo de
Ángela Blanco Yolis) y Eduardo Trejo de 2 años.
Orfelia BLANCO, contrae matrimonio con Baltazar TREJO, hacia 1890 / 1892.
Los TREJO BLANCO
fueron los padres de:
3.1.1.
Antonio Eduardo TREJO BLANCO, nacido en La Reducción,
Lules, el 23/1/1893; fue bautizado en San Isidro de Lules, el 25/3/1895. Fueron
sus padrinos: Secundino Villarruel o Villaraule y Micaela Blanco. El 3/10/1965
se ractifica el acta de bautismo, aclarando que se llama Eduardo y no Adardo
como mencionaba el acta. Y que su madre se llamaba Ofelia y no Orfelia. Baut.
Famaillá, L18 F48, acta 218.
3.1.2.
Josefa TREJO BLANCO, nacida el 14/3/1897 en Bella
Vista, y es bautizada el mismo día en Famaillá. Fueron sus padrinos: Elias Godoy
y Lucía Bosco [italiana] de Godoy. Baut Famaillá, L20 F198, acta 792.
3.1.3.
Genara Baltazar TREJO BLANCO, bautizada el 23/10/1899. Fueron
sus padrinos: Elias Godoy y Lucía Bosco de Godoy. L24 F158, acta 523.
4. Dn Félix
BLANCO YOLIS, nacido
hacia 1846.
5. Dn José
Martín BLANCO YOLIS, nacido el 26/3/1848, bautizado a los 11 días en San Miguel de Tucumán,
Catedral, el 5/4/1848. Madrina: Da Teresa Rodríguez. B° 1848, F103. Llamado,
simplemente, Martín según el censo de
1869.
6. Da María
Julia BLANCO YOLIS, nacida hacia 1851, bautizada de 2 años y 10 meses, en San Miguel de
Tucumán, Iglesia Catedral, el 14/11/1853. Bautizó de necesidad Dn Gaspar Lizondo. L16 F164. Según
el censo Julia Blanco era randera. Vecina de la Puerta Grande, al momento del
nacimiento de su hijo Ramón. Julia Blanco tuvo 4 hijos naturales:
6.1. Ramón
BLANCO, nacido
en febrero de 1880, bautizado el 8/11/1880 en Famaillá, bautizó su abuelo: Dn
Martín Blanco. B° L7 F6.
6.2. José
Antonio BLANCO,
nacido en 1881, bautizado el 15/11/1885, vecino de Las Talas, en Famaillá,
bautizó su abuelo: Dn Martín Blanco. Acta 98.
6.3. Julia
BLANCO,
nacida hacia 1887. Contrae matrimonio en Famaillá, el 18/11/1916 con Lauro SORAIRE. Testigos Juan Jiménez de
Las Talas; Lucinda Quinteros, Amadeo Amete de Bella Vista y Alfredo Herrera de
Las Talas. Matrim. Famaillá, L18 F108.
6.4. Delmira del Carmen BLANCO, nacida en San Miguel de Tucumán en 1889, fue
bautizada en Ntra. Sra. de la Merced, el 8/11/1892. Bautizó de necesidad
Eduardo Escobar Luna. Padrinos: Dario Romero Cardoso, Rufina Quiroga Jiménez,
vecinos de la parroquia de La Victoria. L32 F167.
7. Da Avelina BLANCO YOLIS, nacida
hacia 1851, bautizada en la Iglesia Catedral de San Miguel de
Tucumán, el día 13/7/1853, siendo una niña de 2 años y seis meses. Bautizó de
necesidad el cura Dr. Dn. Zoylo Domínguez. L16 F144.
Se registra el matrimonio de Da
Avelina, en la Iglesia Catedral de San Miguel de Tucumán, el 28/10/1882, con Urbano IBARRA, hijo natural de
Francisca Corvalán. Se indica que los padres de Avelina eran vecinos de San
Miguel de Tucumán.
Hijos del matrimonio IBARRA BLANCO:
7.1. Eudoro Manuel IBARRA BLANCO, nacido en 1876. Bautizado en la Igl. Catedral de San
Miguel de Tucumán el 7/12/1884. De 8 años de edad. Vecinos de Cevil Redondo al
momento de su bautismo. El padre era agricultor. Bautizó el Pbro. Dn Carmen
Bringas Ruíz Huidobro. L39 F11.
7.2. Juan de la Cruz IBARRA
BLANCO, nacido
en 1878. Bautizado en la Igl. Catedral de San Miguel de Tucumán el 7/12/1884.
De 6 años de edad. Vecinos de Cevil Redondo al momento de su bautismo. El padre
era agricultor. Bautizó el Pbro. Dn Carmen Bringas Ruíz Huidobro. L39 F11/12.
7.3. Dolores IBARRA BLANCO, nacida hacia 1886. Ver censo de 1895, Tafí Viejo,
población rural, distrito 1. Cevil Redondo.
7.4. Ángel Urbano IBARRA BLANCO, nacido el 18/12/1887, al momento del bautismo el
padre figura como ganadero y la madre como cigarrera. Vecinos de Cevil Redondo.
Fue bautizado en la Igl. Catedral de SMdeTuc., el día 14/1/1888. Fue madrina,
Lina Tula, soltera, hija de David Tula y Bernabela Rojas. Bautizó el Pbtro. Dn
Audelino Pérez. L43 F33/34
7.5. Verónica IBARRA BLANCO, nacida hacia 1890. Ver censo de 1895, Tafí Viejo,
población rural, distrito 1. Cevil Redondo.
7.6. Eudosia IBARRA BLANCO, nacida hacia 1894. Ver censo de 1895, Tafí Viejo,
población rural, distrito 1. Cevil Redondo.
7.8. Ángela Mercedes IBARRA BLANCO, nacida el día 18/8/1896, bautizada en la
Iglesia Catedral de SMdeTuc., el día 6/9/1896. Los padres eran vecinos de Cevil
Redondo. El labrador, ella sin oficio. Fueron sus padrinos Francisco Soria,
soltero, comerciante, vecino de San Miguel de Tucumán, hijo de los finados
Abraham Soria y Dolores Chaves. Madrina, Da Lina Tula Rojas, vecina de Cevil
Redondo. Bautizó el Pbtro. Antenor Bravo. L84 F400.
Da Avelina BLANCO YOLIS tuvo dos hijas naturales:
7.N.1. Ángela Eudosia BLANCO, nacida hacia 1873. Bautizada en Famaillá, el
20/7/1876. L3 F144.
7.N.2. Rosenda del Carmen BLANCO, nacida el 16/7/1875. Bautizada en Famaillá, el
15/5/1881. Vecina del Río Colorado, conocida como Carmen Blanco. Bautizó su
abuelo: Dn Martín Blanco. L7 F31.
[Rosenda del] Carmen Blanco contrae
matrimonio en Bella Vista, el 30/5/1899 con José Ciríaco VALOR IBARRA, fueron padrinos Juan Figueroa y Rosaria
Jerez o Perez? Acta n 368 F171. Ciríaco Valor fue bautizado el 28/4/1867, en
Famaillá, hijo de Manuel Valor y Romana Ibarra, vecinos del Río Colorado.
Fueron sus padrinos: Francisco Valor e Isidora Argañaráz. L3 F8. Los Valor Blanco fueron padres de: 7.N.1.1.
Isabel Elvira VALOR BLANCO, bautizada en Famaillá el 3/6/1899. F75.
8. Da Ángela Clementina BLANCO YOLIS, nacida en Lules hacia 1856. Bautizada de 11
meses en Lules por Don Gaspar Lizondo. La ceremonia fue registrada en la
Parroquia Ntra. Sra. del Carmen, Famaillá, el 9/4/1857. Fueron padrinos de su
bautismo: Dn Pedro Marquez Villoldo y su esposa Da Dolores Molina, del Mollar [hija adoptiva de Da Pastora Molina Rubert]. L2 F184.
Es posible que Da Ángela
Blanco contrajera matrimonio con Dn
Miguel Lescano.
Ángela fue madre de varios
hijos naturales, a saber:
8.1. Eudocia BLANCO, nacida hacia 1870. Nombrada como hija de Ángela Blanco, en su
matrimonio con Dn Salustiano ALVARADO
BARBOSA, celebrado el Leales, el 26/8/1915. Fueron testigos, Estratón Ocaranza, y Celedonio
Acosta, ambos casados y vecinos de La Esquina, Leales. Félix Toledo, casado,
vecino de La Esquina, Leales, y Dolores Ávila, casada, vecina de La Esquina,
Leales. En la misma acta de matrimonio reconocen como legítimo a un hijo Lucindo Salustiano Alvarado Blanco, de
3 años de edad. Matrim. de Leales, L14 F87, acta 48.
Fueron también padres de Rodolfo Alvarado Blanco, fallecido en
Campo Herrera, Tucumán.
8.2. Encarnación BLANCO, nacida el 24/3/1873 en San Miguel de Tucumán y
bautizada en la Igl. Catedral, el 30/3/1873. Padrinos Pedro Nolasco González y
Felipa Paz, F60.
Fallece el 25/2/1874 de
sarampión, en casa de Francisco Nuñez. L3 F178.
8.3. Ángel Ernesto BLANCO, nacido en 1874. Bautizado en San Isidro de Lules el
20/7/1882. La madre vecina de los Soraires. Niño de 8 años. Padrino Dn Ángel
José Paliza. Bautizó Dn Manuel Blanco. F176.
8.4. Dalmira del Carmen BLANCO, nacida hacia 1877. Contrae matrimonio el 6/6/1900
con Daniel Sigifredo ALVARADO BARBOSA
en Los Bulacios, Cruz Alta. Se registra este matrimonio en la Igl. Ntra. Sra.
de la Merced. Testigos Pedro Bulacio (viudo) y Nieves Ocampo. L17 F184.
Sobre Da Dalmira del Carmen Blanco de Alvarado, 1ª maestra de Mancopa:
Según relato de sus descendientes. Doña Dalmira fue una cristiana
devota y caritativa. Era una mujer muy activa y emprendedora. A fines del siglo
XIX, no existía escuela alguna en la zona de Mancopa, Leales, razón por la
cual, Doña Dalmira del Carmen Blanco de Alvarado impartía personalmente la
formación primordial a sus 10 hijos. Dalmira era una dama muy instruida. Su educación
la capacitaba para enseñar a leer, a escribir y para impartir los rudimentos de
matemáticas, literatura e historia. A sus hijos, luego se sumaron otros niños y
jóvenes de la zona. Dicen quienes fueron otrora sus alumnos que los chicos
llegaban atraidos por la destreza de la maestra en la declamación de poesías y
por sus dotes para el relato; pero se quedaban y volvían a diario, por el
cariño que Dalmira les daba. Ese grupo de estudiantes creció considerablemente.
Frente a esto y a ruego de su mujer, Don Daniel Sigifredo Alvarado
Barbosa decidió construir, en tierras de su propiedad, unas salas de clases
para que allí Doña Dalmira enseñase a leer y escribir a sus hijos y a los niños
del pueblo. Y es así como surge la primera escuela en Mancopa.
Cuando el gobierno se enteró de la existencia de esta “escuela” sin maestra
“profesional”, expropió las salas y sustituyó a su primera maestra. Perdiendo
así doña Dalmira sus alumnos y sus aulas. Aún hoy en ese sitio hay en pie una
escuela, cercana a la casa donde vivió Doña Natividad Alvarado Blanco de
Teseira Palavecino, hija de doña Dalmira.
El entusiasmo de Dalmira por la enseñanza no le estorbaba para cumplir con sus
deberes de madre ejemplar, su tiempo transcurre entre los cuidados cariñosos y
esmerados para con sus diez hijos, la costura, el bordado y la randa; pero
destinará gran parte de sus horas a la lectura y la poesía. Ella escribe
numerosos poemas impregnados del Romanticismo de su época, pero al no
publicarlos la mayor parte de esos poemas se pierden, sólo algunos de ellos perdurarán
en posesión de sus descendientes. Para ellos y para quienes la conocieron
Dalmira es aún hoy un ejemplo de amor, trabajo, abnegación y lirismo.
“Dejo de mi vida un ejemplo
sólo dejarlo contemplo”
versos de Dalmira Blanco de Alvarado, archivos Salustiano Alvarado Farías.
La descendencia
ALVARADO-BLANCO será desarrollada más tarde en una entrada especial dedicada a
la familia Alvarado en este mismo Blog.
Otros hijos de Ángela BLANCO:
Los hijos que siguen son hijos
de Ángela Blanco, pudiera ser que estos sean hijos de la anterior Ángela Clementina Blanco Yolis o bien de
Ángela Eudosia Blanco, hija ésta de Avelina Blanco Yolis. Tener en cuenta
que Ofelia Blanco es contemporánea
de Ángela Eudosia y no de Ángela Clementina.
8.5. Rosa BLANCO, nacida en Las Talas, el 13/3/1883, bautizada el 15/8/1895, en Bella
Vista. Madrina: Ofelia [Blanco de] Trejo, L 19 F164-65.
8.6. Jesús María BLANCO, nacido en
1887, bautizado en Famaillá el 11/8/1895. Fueron sus padrinos: Baltazar Trejo y
Ofelia Blanco, acta 584, L19 F146.
8.7. Elvira Mercedes BLANCO, nacida en 1897, bautizada el 20/5/1899 en Bella
Vista. Fueron padrinos: Manuel Martínez y Nicéfora Amaya, L24 F5, acta 17.
Tal vez otro hijo de esta
Ángela Blanco, fue Martín Vitalino
Blanco nacido hacia 1880, en Las Talas, Bella Vista. Quien contrae
matrimonio con Amalia del Carmen Guzmán
y segundas nupcias en 1916 con Celina
del Carmen González. Con descendencia en la ciudad de Concepción.
También se dice que a esta
familia pertenece el músico y compositor tucumano Juan Eduardo Piattelli, nacido hacia 1903 en Tafí Viejo.
9. Dn José Antonio BLANCO YOLIS, nacido hacia 1859,
citado en el censo de 1869, de
10 años de edad, junto a sus padres.
RAMA DE LAS TRANCAS
 |
Iglesia de Trancas, Terremoto de 1826 |
Familia BLANCO,
de Trancas; descendientes de Don Julián BLANCO
De un libro de bautismos, mes de Julio
 |
Rúbrica de Julián Blanco en el testamento del sacerdote Dn Miguel Martín Laguna |
JULIAN BLANCO
Don Julián
BLANCO, tal
vez fuera hermano o pariente de Don
Josef BLANCO FERRO de Galicia (teoría a corroborar). Dn Julián habría
nacido hacia 1792. Fue una persona
influyente en Trancas. Dn Julián Blanco contrae matrimonio hacia 1820 con Da María Antonia RAMÍREZ, nacida hacia
1796, fallecida en Trancas el 13/1/1831, [Defs. Trancas, LV F50v].
2das nupcias de Don Julian BLANCO:
En San Joaquín de Trancas, el 12/5/1831, Don Julián BLANCO, vdo. de Da. María Antonia RAMÍREZ, contrae 2das nupcias con Da Simona LÓPEZ (nacida hacia 1805), hija de Da Dolores LÓPEZ y vda. de Dn Benito GRAMAJO. Fueron testigos del matrimonio: Dn Pelayo de Arozena y Albirtur (oriundo de Navarra, casado con María del Rosario Castro y Posse, pariente de los Posse Blanco y de Pondal Blanco, todos de Camariñas, Galicia), Da Estefanía López y Eugenio Mendoza. Casó Dn Manuel Antonio Castellanos. Matrim. L6 F10v. Nota: Las personas de apellido López aquí mencionadas son descendientes de la familia LÓPEZ DE VERA Y YGNES. Militares, Jueces, Alcaldes y encomenderos..
 |
Acta matrimonio Julián Blanco y Simona López, Trancas, 12/5/1831
|
Don Julián
BLANCO es
nombrado Juez de Distrito, en el año
1851, siendo gobernador el caudillo federal Dn Celedonio Gutiérrez. Decreto del
2/1/1851. También de Trancas son nombrados: Dn Ramón Rosa Gogénola, juez
departamental y Dn Julián Alurralde, juez de distrito. Firma el decreto Celedonio GUTIERREZ y Adeodato DE
GONDRA. Honorable legislatura de Tucumán. (AHT, SA, T. 71, f. 6)
Sobre Don Julián BLANCO, ver el libro: Departamento de Trancas: orígen y evolución;
de Silvia Eugenia Formoso, Elena Perilli de Colombres Garmendia. Universidad
Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofia y Letras, 2000. Ver página 227 y 235.
“En el año 1831,
Julián Blanco, solicitaba ayuda porque una partida de la montonera [de Facundo Quiroga] le había robado.” pág. 227.
“Trancas vivió,
como en ocasiones anteriores, el paso de tropas y fue campamento de las mismas,
sufriendo ... proponía como jefe a Julián Blanco para organizar la defensa del
Departamento y solicitaba el apoyo de las fuerzas de la capital.” pág. 235.
Hay que considerar que en 1841, se nombra a un capitán
Julián BLANCO, junto a las tropas del Ejército Libertador en el Chaco. Forma
parte del ejército de Belgrano en expedición al Paraguay. Habría que corroborar
si este Julián Blanco es el tucumano, vecino de Trancas.
“En 1841,
después de la derrota de Tucumán, al mando del Coronel José Manuel Salas y de
común acuerdo con el Gral. Juan Lavalle, deciden cruzar al Chaco […] Viajan los
capitanes: José Gaetan; Timoteo Godoy; Eustaquio Martínez; Juan B. Sandoval;
Elías Varela; Plácido López; Julián Blanco y Felipe Galarza”.
Ver: Carlos P. López Piacentini, Historia de la Provincia del Chaco: La Conquista del desierto verde.
edit. Regional, Chaco, 1979, p. 13.
Valerio Bonastre, El
ejército libertador correntino; expedición de Belgrano al Paraguay, Buenos
Aires, Editorial Claridad, 1941, p.171.
Ver también libro: Casa de Tucumán: historia de la Casa de la Independencia, de Roberto
Zavalía Matienzo, 1971. Dn Julián Blanco figura como testigo del testamento del
Dr Dn Miguel Martín Laguna.
“Dado en este
pueblo de San Joaquín de Trancas a primero del mes de Octubre de mil
ochocientos veinte y ocho años =que ... Julián Blanco (Rúbrica) comunicados a
sus albaceas del doctor Miguel Martín Laguna para el ...” pág. 220.
† El fallecimiento de Dn Julián BLANCO, de unos 67 años,
sacramentado, se registra en San Miguel de Tucumán, en la parroquia de La
Victoria, Igl. Ntra. Sra. de la Merced, el 11/5/1859 [Defcs. L1 F12].
Hijos del
matrimonio BLANCO-RAMÍREZ :
8.1. Dn Lorenzo
BLANCO RAMÍREZ, nacido hacia 1824, se registra su fallecimiento en San Joaquín de
Trancas, el día 17/9/1832. Se indica que su madre ya había fallecido. Dio fe Don
Manuel Antonio Castellanos [Fallec. L4 F58v].
8.2. Pedro González
BLANCO RAMÍREZ
(González aquí nombre, probablemente haciendo referencia a San Pedro González
Telmo, fallecido un 14 de abril), nacido el 14/4/1826, bautizado el día 17/4/1826
en Trancas. Padrinos Dn José Gabriel Dávila, y Da Juliana Pérez (los mismos
padrinos del matrimonio Gramajo López que se verá más adelante). Nota: la madre
figura con el apellido Dorado, seguramente por error o porque tal vez su madre
fuese Ramírez Dorado[¿?]. Bautismos Trancas, F41.
El 2/8/1851, en la misma ciudad de Trancas, Dn. Pedro G. BLANCO RAMÍREZ contrae matrimonio con Da Gregoria LÓPEZ GALVÁN (hija de Manuel López y Ana María Galván. Nieta de José Hermenegildo López Ignes y de María del Carmen García de Valdez y Aybar). Fueron padrinos, su hermano, Dn Antonio Blanco Rámirez y su mujer
Da Juana Gramajo López (descediente de los López Aráoz y López Montoya.
Nota: En la partida de matrimonio, no se proveen datos de la novia, L7F135 Matrimonios Trancas. Ver su fallecimiento 12/5/1884, en Trancas, en donde si se establece su filiación.
ANTONIO BLANCO
8.3. Comandante Dn
José Antonio BLANCO RAMÍREZ (conocido como Antonio Blanco) nacido hacia 1825, contrajo
matrimonio en Trancas, el 18/3/1846 con Da
Juana Josefa GRAMAJO LÓPEZ, hija de Dn.
Benito GRAMAJO y Da. Simona LÓPEZ (ver notas al final). Fueron
testigos del matrimonio Dn Calixto Páez, Da Rosalía
Ramos y Dn Leandro Arrieta [LVI F23 Trancas].
Sobre Dn José Antonio BLANCO RAMÍREZ, ver el libro:
Departamento de
Trancas: orígen y evolución; de Silvia Eugenia Formoso, Elena Perilli de Colombres Garmendia, Universidad
Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofia y Letras, 2000. Ver pág. 235:
“Trancas vivió,
como en ocasiones anteriores, el paso de tropas y fue campamento de las mismas,
sufriendo invasiones de bandas armadas. Uno de esos ataques se produjo en enero
de 1853, por una de ellas de Salta que apresó al comandante interino de la zona
José Antonio Blanco”.
Don Antonio Blanco estaba encargado de la protección
del departamento que era regularmente expoliado y saqueado por soldadescas y tropas
de paso. En 1853 fue apresado y fusilado por tropas salteñas, se registra su fusilamiento
y defunción en Trancas, el 7/2/1853. Dio fé Dn Antonio Monge y Bello, [Def L6 F23].
 |
Fusilamiento y Defunción de Dn Antonio Blanco Ramírez |
Hijos de Dn
Antonio Blanco Ramírez y Da Juana Josefa Gramajo López:
8.3.1. Da María
Antonia BLANCO GRAMAJO, bautizada en Trancas, el 23/4/1846, niña de un mes y medio, fueron sus
padrinos Da Simona López (su abuela), Dn Ramón Rosa Gogenola y su mujer Da
Mercedes Ramos [Libro bautismos de trancas, 1757-1847 F80].
Hacia 1864, Da
María Antonia BLANCO contrae matrimonio con Dn Juan MALDES o MALDEZ (salteño?).
En el censo de 1869, en San Miguel de Tucumán, María
Antonia ya figura como viuda. En el censo de 1895, en Lules, María Antonia
figura como, viuda, instruida, sin profesión, de 40 años, dice haber estado
casada durante 3 años y haber tenido un hijo.
En efecto, al momento de ese censo, le acompaña su
hija:
8.3.1.1.
Da Juana Josefa MALDES BLANCO, nacida el 17/6/1865 en la ciudad de Salta.
Es bautizada el 25/6/1865 siendo una niña de 8 días, Salta, Parrq. Ntra. Sra.
de La Merced. Fueron sus padrinos Dn Solano Cabrera y Da María Manuela Villegas
(comerciantes, vecinos de Rosario de Lerma, ver censo de 1869), [Bautismos, San
Juan Bautista-La Merced, L23 F166].
Al momento del censo, Juana Maldez es registrada como
soltera, instruida, de 26 años, sin profesión. En el mismo censo de 1895, en
Lules, también les acompañan: La maestra Da Lastenia Blanco, de 34 años,
soltera y Alejandrina Méndez, sirvienta, iletrada, de Catamarca, nacida hacia
1853.
8.3.2. Da Carmen
BLANCO GRAMAJO,
nacida hacia 1848 en Trancas. Se registra su defunción el 20/9/1862, de viruela,
sepultura con oficio mayor cantado. L7 F14.
8.3.3. Dn Pedro
Nabor BLANCO GRAMAJO, bautizado en Trancas, el mismo día de su nacimiento, el 31/5/1850. Padrinos
Dn. Ángel Vicente Morales y Da. Cruz Carrillo (casada con Dn Juan Martínez de Iriarte).
L9 F38. Nota: En la iglesia Ntra. Sra. de la Merced, el 15/8/1882 se registra
el bautismo de María Blanco, hija de Pedro Blanco (¿Tal vez, Pedro Nabor?) y
Cesaria Medina, vecinos de Cruz Alta. B° F61.
8.3.4. Da Mercedes
Florinda BLANCO GRAMAJO, nacida en Trancas, el día 11/9/1853, es bautizada en la Iglesia San
Joaquín de Trancas, el 13/9/1853. Se establece que el padre ya había fallecido.
Lo que indica que Antonio Blanco fue fusilado cuando su mujer, Da Juana Gramajo
se encontraba embarazada. Fueron padrinos de bautismo Dn Juan Manuel Fresco y
Da Isabel Fresco [Firma el acta, el párroco, Dn Juan Manuel Fresco] F118.
Doña Florinda Blanco figura en el censo de 1869, en
San Miguel de Tucumán, distrito 2do. Capital, como de 15 años, soltera,
costurera, instruida, junto a su abuela, Da Simona López (vda. de Julián
Blanco), de 60 años, partera, instruida; su madre, Da Juana Gramajo (vda. de
Antonio Blanco), de 36, costurera, instruida; su hermana Da María Antonia
Blanco (vda. de Juan Maldes), de 22 años, costurera, instruida y Da Lastenia
Blanco, de 10 años, escolarizada.
Da Mercedes Florinda
BLANCO GRAMAJO se casó hacia 1873 con Emilio SCHLEH (escribano
y comerciante, alemán, nacido hacia 1833).
Los SCHLEH-BLANCO
fueron padres de:
8.3.3.1.b. Adolfo Schleh Blanco, nacido en Lules el 30/4/1875, fallecido el
3/5/1875. Fallec.
F211, Famaillá.
8.3.3.2. María del Carmen Agustina Schleh Blanco, bautizada el 20/12/1876 en
Famaillá. Nacida en San Isidro de Lules, bautizada de 3 meses y 15 días, F118.
En censo de 1895 es nombrada como de 17 años y maestra.
8.3.3.3. Florinda Schleh Blanco, nacida hacia 1880, según el censo de 1895.
8.3.3.4. Emilio Leandro Schleh Blanco, nacido hacia 1882, fallecido de 11 meses el 14/2/1883. De ataque en la cabeza?, en casa de Dn Eusebio Acuña, F9, Monteros.
8.3.3.5. Emilio Jesús Schleh Blanco, nacido y bautizado el 1/1/1884 en
Monteros, Tucumán. Contrae matrimonio en Buenos Aires, el 28/7/1911, con Laura
Libonati Tedescho (hija de italianos), Ntra Sra de Balvanera. Testigos Moisés
Robina de 33 años, y Angela T. de Libonati, de 44 años. Acta N° 283.
8.3.3.6. Gustavo Adolfo Luis Schleh Blanco, nacido en Monteros, el
21/9/1886, bautizado el 10/10/1886. Padrinos: Ramona Alvarez y Juan Garin. Fs 202-203.
8.3.3.7. Pedro Emilio Santos Schleh Blanco, nacido en Monteros el 1/11/1888,
bautizado el 26/11/1888. Padrinos: Ramon S. Riera Ruíz y Senovia Salas
Fernández. B° L20 F22.
8.3.3.8. Arturo Schleh Blanco, nacido hacia 1889.
8.3.3.9. Anselmo Maximiliano Schleh Blanco, nacido el 21/4/1891 en SMdeTuc, bautizado en la Igl. Ntra. Sra. de la
Merced, el 17/1/1893.
Nota: En el censo de 1895, S. M. de
Tuc., Secc. 2, población urbana. Florinda Blanco de Schleh declara haber tenido
9 hijos y llevar 20 años de casada. Le acompañan 6 de sus hijos. Carmen,
Florinda, Emilio, Gustavo, Arturo y Anselmo. Todos instruidos. Carmen de 17
maestra, soltera.
Escritos del Ingeniero Emilio J.
Schleh Blanco (periodista, historiador, escritor) :
1910. La industria azucarera argentina: pasado
y presente, Buenos Aires, Francisco Moen & Cia.
1914. Salta y sus riquezas: apuntes económicos
y estadísticos, Otero.
1921. La Industria azucarera en su primer
centenario, 1821-1921: Consideraciones sobre su desarrollo y estado actual, Establecimiento
Gráfico Ferrari Hnos.
1923. La Industria algodonera en la Argentina,
Buenos Aires, Ferrari.
1930. La alimentación en la Argentina: sus
características y diferencias : anotaciones para resolver un gran problema,
Volumen 1, Ferrari.
1935. La industria azucarera, Ferrari Hnos.
1939. Compilación legal sobre el azúcar...:
(Regulacion de la producción), Centro Azucarero Argentino, Tucumán, Imprenta
Ferrari hnos.
1943. Los grandes Pioneers de la Argentina. La
obra económica y social de don Alfredo Guzmán, Buenos Aires, Guillermo Kraft
Ltda.
1944. Cincuentenario del Centro Azucarero
Argentino. Desarrollo de la industria en medio siglo. 1894-1944, Buenos Aires.
1945. Noticias históricas sobre el azúcar en
Argentina, Buenos Aires, Centro Azucarero Argentino.
1947. Compilación legal sobre el azúcar ;
legislación nacional, septiembre de 1943 a diciembre de 1947, Buenos
Aires, Centro Azucarero Argentino.
1950. Compilación legal sobre el azúcar ;
legislación nacional ; leyes, decretos y resoluciones varias, años 1948 y
1949, Buenos Aires, Centro Azucarero Argentino.
1950. Compilación legal sobre el azúcar ;
legislación de Tucumán, Buenos Aires, Centro Azucarero Argentino.
1951. Hacia la gran Argentina :
observaciones formuladas desde un campo neutral ; el ciclo de Perón, la
ayuda social, Buenos Aires, [s.n.],
1953. El Azúcar en la Argentina : reseña
informativa de la industria azucarera en todos sus aspectos, Buenos Aires,
Cesarini Hnos.
Maestra LASTENIA
BLANCO de Lules, Biografía
8.3.4. Da
Lastenia BLANCO, pertenece a la familia Blanco de Trancas, aunque en realidad se trata de
una hija natural de Da Josefa Gramajo
López. La niña Lastenia nace en momentos en que su madre ya era viuda de Dn Antonio Blanco Ramírez.
 |
Acta de bautismo de Da Lastenia Blanco |
Doña Lastenia
Blanco nació
en Trancas y es bautizada en la Iglesia de San Joaquín de las Trancas, el día 10/4/1858,
como “Doña Josefa Lastenia”, párvula
de cuatro meses, “de padres no conocidos
y fue madrina de Agua y óleos [su abuela materna]: Doña Simona López” [vda. de Benito Gramajo, casada en
segundas nupcias con Dn Julián Blanco]. Bautizó de socorro el Presbítero, Dn
Joaquín Aragón. Dio fe, el Pbtro. Dn Juan Manuel Fresco. Ref.: Libros de
matrimonios de San Joaquín de Trancas: Libro 10, Folio 95.
Nótese que lleva la partícula Doña, para significar su
rango de nacimiento: blanca, descendiente de españoles. Lleva uno de los nombres
de su madre, lo que pudiera sugerir que la madre estaba imposibilitada de reconocer
socialmente una hija natural. Los López eran una reconocida familia de Trancas
y Da Juana Josefa Gramajo López así como su ya fallecido marido, Dn José Antonio
Blanco Ramírez, eran vecinos reconocidos del lugar.
- En esta época, tanto los niños expósitos, como los
naturales eran registrados como tales, pero existía la categoría, de niños “de
padres no conocidos”. Eran hijos de personas que no podían asumir públicamente
su paternidad / maternidad. Esta categoría de hijos, por lo general
extramatrimoniales, protegía celosamente la identidad del padre y de la madre. Pero
no por ello se le negaba al niño su posición social.-
Su condición de nacimiento no privó a Doña Lastenia de
un apellido ni de un destino ejemplar.
En el censo de 1869, doña Lastenia Blanco era vecina
de San Miguel de Tucumán, viviendo en compañía de su abuela, su madre, y sus
hermanas. Lastenia era una niña de 10 años, escolarizada. En el censo de 1895, doña
Lastenia es nombrada como vecina de Lules, población rural, junto a su hermana:
María Antonia Blanco Gramajo, vda. de Maldez y su sobrina: Juana Josefa Maldez
Blanco [tal vez, también maestra].
La Señorita Lastenia Blanco fue la primera maestra de Lules
llegada a mediados de la década de 1870. A fines del siglo XIX funcionó una
escuela provincial llamada “La Capilla”, Lastenia Blanco fue su directora. A su
muerte, la escuela se cerró y fue trasladada. Hoy en día, la misma escuela
funciona en el Ex Ingenio Lules, se trata de la “Escuela rural Lastenia Blanco”
que honra la memoria de esta insigne mujer.
La Señorita Blanco fue una muy devota cristiana por ello participó de
un proyecto que se concretizó hacia 1888, cuando se estableció en Lules un
Centro Regional del Apostolado, llamado “Apostolado de la Enseñanza” cuya
presidencia asumió Doña Lastenia Blanco.
Sobre esto ver : Los
Cuatrocientos Años de la Orden de Santo Domingo en Córdoba: Córdoba, 5 Al 7 de
Agosto de 2004, Congreso
Internacional Historia de la Orden Dominicana en América, Gobierno de
Córdoba, 1/1/2004. p. 16.
El ingeniero e
investigador don Emilio J. Schleh Blanco, sobrino de Doña Lastenia Blanco, en su libro Noticias
Históricas sobre el ázucar en la Argentina, [1945, 109] dedica algunas
elogiosas palabras sobre el espíritu abnegado de la Señorita Lastenia Blanco:
“una santa y
noble mujer, que los viejos de la región aún recuerdan por sus excelsas
virtudes y su afanosa dedicación a la enseñanza en el desamparo de la campaña. Era
doña Lastenia Blanco, que ejerciera ese apostolado desde poco después de
1870 hasta 1911 en que se extinguiera su vida. Los pobres alumnos que desde
largas distancias llegaban a la escuela instalada en un primitivo rancho
de paja que después se transformó, muchos de ellos en cabalgaduras,
haraposos y desnutridos, tenían en la piadosa directora un sedante en su
miseria pues de su menguado sueldo a todo contribuía y sólo tenía palabras
de bondad en medio de tanto desamparo. La orden dominicana fué por cuatro
largas décadas testigo de la obra meritoria de esta santa mujer ...” p.109
La Señorita Lastenia Blanco, habría fallecido en Lules
hacia 1911, fue sepultada junto a
la capilla de las ruinas jesuíticas de San José de Lules.
“En un rincón, un arbusto
recuerda que ahí descansó Belgrano, después de la batalla de Tucumán: se creyó
derrotado y le vinieron a anunciar que no, que había ganado, era 1812. Y en
1814, San Martín durmió aquí, en su camino al norte para relevar a Belgrano en
la posta de Yatasto. Desde 1800 este lugar fue la Posta de San José y en 1878
llegó Lastenia Blanco, la primera maestra de la zona, trabajó hasta 1911 y está
enterrada debajo de la palmera, ahí, junto a la entrada de la iglesia.” Revista LUGARES N°65, pág. 60-75.
En ese sitio se erigieron dos monolitos, uno a la memoria del
Gobernador Dn Alejandro Heredia y otro a la de Da Lastenia Blanco.
 |
Ruinas Jesuíticas San José de Lules, Tucumán |
Nota: Vivió en San Miguel de Tucumán, otra Lastenia Blanco (María
Lastenia Blanco), nacida el 28/1/1887 en San Miguel de Tucumán, ésta es hija de
un inmigrante español llamado Santiago Blanco Rosas (labrador) y de Mercedes Morales
Herrera, tucumana. En el censo de 1895, dicen tener 5 hijos y llevar 10 años de
matrimonio (ver ese matrimonio en la Catedral, 1885, L13 F241).
***
8.4. Da Ignacia
BLANCO RAMÍREZ,
bautizada en San Joaquín de Trancas, el 2/8/1829; Padrinos: Dn Pelayo Arozena,
español, y Da Carmen García, de Tucumán. Libro de bautismos 1822-1842. F46v.
Otro:
Dn Benito GRAMAJO, nacido hacia 1770 y fallecido en Trancas, el 15/10/1829, [Def. F44]. Se había casado en 2das nupcias con Da Simona LÓPEZ (nacida hacia 1805). Previamente había estado casado con Da Manuela LÓPEZ, nacida hacia 1770 y fallecida en Trancas, el 2/3/1820. Dn Agustín Cerna, quien “la guió hasta el fin de sus días”, otorgó el viático, la confesó y sacramentó. Da Manuela López de Gramajo recibe sepultura con misa cantada, de cuerpo presente y entierro cantado [Def. F40v].
Se identificaron tres hijos del matrimonio de Dn Benito Gramajo y Da Simona López: 1. Da Juana Josefa Gramajo (que hemos visto más arriba); 2. Dn Francisco Regis Gramajo, bautizado en Trancas el 17/6/1821, fueron sus padrinos Dn Santos López y Da Dolores López, vecinos de Trancas; 3. Da Dolores Gramajo, bautizada en Trancas el 5/3/1826, fueron sus padrinos Dn Cipriano Terreyros y Da Guadalupe Rodríguez, ambos vecinos de Trancas.
El Matrimonio de Dn Benito Gramajo (vdo de Da Manuela López) con Da Simona López (hija de Da Dolores
López) tuvo lugar en Trancas, el día 24/8/1820. Fueron padrinos Dn José Gabriel
Dávila y su mujer Da Juliana Pérez, vecinos de Trancas. L5 F79. Cabe mencionar
que en las actas más viejas se establece que el apellido es Gramajo, pues en
actas posteriores pudieran aparecer como Bramajo, probablemente por un error de
grafía.
***