Don Vicente
Neyrot o Neirot
Heráldica Génova |
Notas para la
biografía de don Vicente Neyrot. Militar santiagueño del Ejército del Norte. Enjuiciado
por el asesinato del Gobernador Alejandro Heredia.
Origen de los
Neyrot, familia tradicional de Santiago del Estero
A mediados del siglo XVIII, llegan dos hermanos
italianos procedentes de Génova: Antonio y Francisco. Hijos de Francisco Neirot y Magdalena Malarigna.
Juan Antonio Abad Neirot, bautizado en Santiago, el 15/4/1783, diputado por
Santiago en el Congreso Nacional, bajo Rivadavia, 1824/26. Hijo de Francisco
Neyrot y Micaela del Campo [y Riveros] (figura como Campos). Presbítero Castrense. Juez Hacedor de Diezmos. Tío del Preb. Leodegario María Neyrot Olaechea (1860).
Nota, sobre la homilía de la Batalla de Tucumán, por Juan Antonio Neirot, ver nota aparecida en La Gaceta, 25/9/2009. "Oración por los caídos en la batalla; Solemne funeral en Santiago del Estero, en octubre de 1812."
Don Juan Antonio Neirot, fallece en la Ancasti, Catamarca, Argentina, en la noche del 2/4/1835. Cura propietario y vicario del beneficio de Ancasti. Fe sepultado en la parroquia de Ancasti con entierro mayor, oficio cantado y misa de cuerpo presente, le dió sepultura su ayudante el bachiller, Don José María Alcorta. Dio fe el día 8 de abril, el cura Don José Gabriel Avellaneda. Inmaculada Concepción, Ancasti, Catamarca; Def. L4 F5; img. 6 del microfilm LDS.
Nota, sobre la homilía de la Batalla de Tucumán, por Juan Antonio Neirot, ver nota aparecida en La Gaceta, 25/9/2009. "Oración por los caídos en la batalla; Solemne funeral en Santiago del Estero, en octubre de 1812."
Don Juan Antonio Neirot, fallece en la Ancasti, Catamarca, Argentina, en la noche del 2/4/1835. Cura propietario y vicario del beneficio de Ancasti. Fe sepultado en la parroquia de Ancasti con entierro mayor, oficio cantado y misa de cuerpo presente, le dió sepultura su ayudante el bachiller, Don José María Alcorta. Dio fe el día 8 de abril, el cura Don José Gabriel Avellaneda. Inmaculada Concepción, Ancasti, Catamarca; Def. L4 F5; img. 6 del microfilm LDS.
Vicente Neyrot
Don Vicente Neyrot es nombrado en la Guerra Civil de
1841 como el Mayor Vicente Neirot. Coronel en el éjército de Lamadrid. Coronel
bajo las órdenes del gobernador Manuel Taboada (Stgo del Estero, 1851-1857). Con
grado de Comandante.
En 1877 su viuda solicita una pensión, que es acordada
por Avellaneda y Roca. Pensión transmitida a su hija Arcadia (18/4/1900), firma Luis M. Campos y Roca. Ver: Boletín Oficial de la Rep. Argentina, 1900, 1a sección.
José Neyrot, hermano de Vicente es nombrado en Stgo
del Estero en la invasión unitaria de Javier
López en 1830. Tal vez se trata de José Bruno Neyrot, patriota santiagueño,
que peleó en Córdoba a las órdenes del General Paz en 1830. Muere Asesinado en
1831. Puso en fuga a Ibarra.
Don Vicente
Neyrot, nacido
en Santiago del Estero hacia 1790/1800, (militar,
hombre muy alto, rubio y de tez rubicunda),
celebra su matrimonio con Da Juana
Ferreyra en la Igl. Cated. Ntra. Sra. de la Asunción, en la ciudad de
Córdoba, el día 20/7/1829. Don Vicente es hijo de Antonio Neyrot y de Ildefonsa
Vázquez, (en los registros figura como Basques). La novia es hija de Pedro
Ferreyra y de Martina Álvarez, vecinos de la ciudad de Córboba. Fueron testigos
Dn Francisco Ferreyra y Da Eulalia Alvarez, vecinos de Río Segundo.
Da Juana Ferreyra, vda. de Neyrot, fallece en la
ciudad de Córdoba, a los 89 años, el
20/7/1899.
Neyrot era pariente de la familia Posse de Tucumán.
Hermanos de
Vicente Neyrot Vázquez, nacidos en Santiago del Estero:
1- Magdalena, bautizada el 27/5/1791. F220 Catedral.
Stgo. El padre figura como Neiroto. Casada con José Talavera. Con descendencia.
2- Norberto, B° 1804. Casado con Juana Olaechea. Con descendencia. Matrim. Stgo del Estero: 24/2/1824. L1 F9v; img. 161 del mcrflm.
3- Francisco de Paula, B° 11/4/1809, bautizado por el
presbítero Juan Antonio Neyrot. F119 y 119v. Cat. Stgo.
4. Manuel, B° 10/1/1817. L4 F63. Padrinos, Dn Pedro Díaz Gallo y Da Manuela Izpisúa.
5. Antonia, casada con Manuel Llamas.
6. José Bruno, casado con da María de Jesús Rueda y González. Con descendencia. Padres del Preb. Ramón Rosa Neirot Rueda. Matrimonio celebrado en la ciudad de Santiago del Estero el 14 de sept. de 1823.
7. María de Jesús, casada con Alejandro Montes y Merlo Saavedra, padres de Dn Alejandro Segundo Montes Neirot, gobernador de Santiago del Estero (1870-1871).
Hermano de Emilia Montes Neirot, casada con José Gaspar Taboada Ibarra, gobernador de Santiago del Estero, 1867.
5. Antonia, casada con Manuel Llamas.
6. José Bruno, casado con da María de Jesús Rueda y González. Con descendencia. Padres del Preb. Ramón Rosa Neirot Rueda. Matrimonio celebrado en la ciudad de Santiago del Estero el 14 de sept. de 1823.
![]() |
Gob. Alejandro 2do Montes Neirot |
Hermano de Emilia Montes Neirot, casada con José Gaspar Taboada Ibarra, gobernador de Santiago del Estero, 1867.
8. Manuela Neirot Vázquez, casada con Dn Nicolás Blanes y García, matrimonio celebrado en la ciudad de Santiago del Estero el 23 de marzo de 1823.
Hijos de Vicente
Neyrot y Juana Ferreyra, nacidos en
Córdoba:
- Josefa Anastacia, B° 16/4/1830, Río Cuarto.
- Josef Exequiel, fallecido el 13/6/1834. N.S. de la As. Cba.
- Bonifacio Exequiel del Corazón de Jesús, B° 5/6/1834, Río Cuarto.
Fallecido a los 57 años. Casado con Tomasa Juncos.
- Eloy, B° 31/3/1831, Ntra. Sra. de la Asunción, Cba.
- María Arcadia Juana de Dios, B° 8/3/1838, Cdad. de Córdoba.
Señorita Arcadia, fallecida el 19/11/1902. Figura como Negrotti al momento
de su defunción.
Enrique Neyrot
Vicente Neyrot tiene un hijo natural, nacido en
Huasco-Bajo, Pcia de Copiapó, Chile: Enrique
Neyrot, hijo de Manuela Varas. Nacido
hacia 1850. Emigrará a Tucumán, tal vez como militar. En el censo de 1869, en
San Miguel de Tucumán, Sección 2da, figura Enrique Neyrot, como chileno, de 20
años, soltero, talabartero, instruido. Se lo registra, nuevamente en el mismo
censo, pero en la sección 11 de la ciudad, como Vicente Neirot, chileno, de 15
años, talabartero, junto a su madre: Manuela Baras, de 33 años, chilena, instruida,
casada con el tucumano Lorenzo Argañaráz, de 40 años, casado, talabartero. 3 hijos
Rosaura de 6 (bautizada como Ma Rosaura Baras, 19/4/1864), Lorenzo 2do de 2 (bautizado
en la ciudad de Salta a los 18 años, Igl. La Merced. 9/7/1886, llamado José
Lorenzo, Ps Sixto Tula e Isabel Nuñez de la Rosa, F168) y Tomás Argañaraz, de
1. También nació en esta familia Ma Brígida Argañarás, bautizada en SMdeTuc el
8/12/1872, Igl. de La Merced, F162. Ps. Pedro Stuchi, viudo [panadero, italiano, 47 años, censo SMTuc cuartel 6] y Luisa Ferreyra,
viuda de Manuel Alvarez, vecinos de SMdeTuc).
El 24/11/1873, Enrique Neyrot es identificado por la
policía de Mendoza. Jefe de policía y Batallón de Guardias nacionales. Casado. Talabartero.
Estatura regular. Trigueño. Cara larga, con marcas de viruela. Ver p. 873. en “Memoria”,
Ministerio de Relaciones Exteriores y culto, 1874, p. 869.
Vicente Neyrot
en Chile
Ver presencia de don Vicente Neyrot en la región de
Atacama: Copiapó, Chile, En la Revolución de La Serena, Insurrección de
Coquimbo, Revolución de 1851, junto a: Carlos Tejedor, Juan Crisóstomo Álvarez, Pablo
Videla, García del Río, Irisarri y Olañeta, Domingo Oro, Felipe Varela, un tal Carranza, dos
de apellido Quiroga, y un tal Pereira (“asesino consuetudinario”), todos con
marcas de puñales en los rostros. “Los degolladores de la Serena” recibieron
palabras de encomio y aplauso por el Cnel. Español, don Victorino Garrido. Ver
“La Civilización Chilena servida por los potros de la Pampa”, Mercurio de
Valparaíso, Num. 7381. Vicente Neirot figura al mando de “Los Lanceros de
Atacama”. Ver detalles en B. Vicuña Mackenna: Historia de los 10 años de la
administración de Don Manuel Montt. Santiago, Imprenta Chilena, 1862. p. 83,
268, 269, 271, 272, 273, 283, 285. Ver en especial el capítulo 9, “La Invasión
Argentina”.
Nota para tener en cuenta, el ministro del Interior de
Manuel Montt fue Antonio Varas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario