Estudio genealógico realizado por Carlos Alvarado, descendiente de la familia Paliza y Ladrón de Guevara, Tucumán, 2014
En fecha anterior a 1869, emigra a Argentina, don Guillaume Vincent MARTY, nacido en Fabrezan, Aude, Francia el 22/1/1824.
Hijo de Jean François Marty y Marguerite Rivière; nieto de Gabriel Marty y
Jeanne Mourut y de Jean Pierre Rivière y Marguerite Bailhat [Acte N* 3]. Viaja
en compañía de su esposa Marie Célestine
MOULY (nacida hacia 1827, hija de Baptiste Martial Mouly y Marguerite
Mathieu) y de su hija Blanche Emilie
MARTY, nacida en Lagrasse, Aude, Francia,
el 9/6/1858 [Acte N*14]. Célestine Mouly de Marty, fallece hacia 1870/73, tal
vez en Tucumán, Argentina.
 |
Firma de Guillermo Marty Rivière |
En el censo de 1869 en la sección 2da de la ciudad de Rosario, Provincia de
Santa Fé , figura don Guillermo Marty, de 45 años, casado, ojalatero,
instruido, junto a Da Celestina Muli, de 42 años, partera, instruida, y su hija
Celestina de 11, franceses.
Guillermo Marty, hijo de agricultores, tiene como profesión, en Francia, la
de “ferblantier”, especialista en metales. En Argentina, en Rosario se lo registra como ojalatero. En Tucumán se lo registra
como comerciante. En Salta posee un hotel. En Salta tendrá negocios con la Compañía
Cornejo, Uriburu y con Cornejo hermanos. También con el ingenio Leach, será uno
de sus abastecedores, junto a uno de sus parientes: don Napoleón Paliza. También
tiene panadería. Tiene intereses en la minería en Jujuy. Figura hacia 1899 como
secretario del Consejo Municipal de Jujuy.
En San Miguel de Tucumán, Iglesia Catedral, el 9/10/1875 se registra, el matrimonio de Don Guillermo Marty, hijo legítimo de Don Juan Francisco Marty y Doña Margarita Riviere, viudo de Doña Celestina Mouly, con Doña Virginia Paliza, hija natural de Doña Bartolina Paliza. Fueron testigos del declarante Don Eugenio Bilas (francés, n 1832, casado con Marie Fremat) y Don Bernardo Buenaventura (Bonaventure Ramada? francés, n 1840, cc Loreto B. Ardoi Lastra). En nota marginal se aclara que el novio, industrial, tiene 48 años y la novia 35. Testigos de la ceremonia: Don Napoleón Paliza (hermano de la novia) y su esposa Doña Delia A. Mujica de Paliza. Casó el Pbtro Dn Luis B. Alfaro, dio fe Don Estratón Colombres.
L10 F221, imagen 523, microfilm. Matrimonios Ntra Sra de la Encarnación.
Nota: Existió en esta época otra Virginia Paliza, de Famaillá, casada con Don Felipe Grande (familia de Monteros), bautizada en Famaillá en 1841, hija del Comandante riojano Dn Juan de Dios Paliza y Da Josefa Palma Paliza.
Según el censo de 1895, de San Salvador de Jujuy, población urbana, figura
don Guillermo Marty como francés, de 71 años, casado, panadero, instruido,
junto a doña Virginia Paliza de Marty, tucumana, de 53 años, casada, instruida. Llevan
21 años de casados. Les acompañan: Doña Encarnación Paliza, tucumana de 58 años,
soltera, tía de Virginia. Virginia Marty Paliza, tucumana, de
15 años, soltera. Emilio Marty Paliza, tucumano de 17 años, preparándose para
policía, y Gabriel Martí Paliza, de 13 años, salteño.
En el mismo censo, pero en San Miguel de Tucumán, figura Guillermo Marty
(hijo), tucumano de 18 años, soltero, instruido, estudiante, (de la escuela
normal, para maestro). Vive junto a sus familiares Don Napoleón Paliza y su
mujer Doña Delia Mujica (o Mojica) de Paliza, y 11 de sus hijos.
Hijos del matrimonio Guillermo MARTY; Virginia PALIZA :
1.
Don Guillermo José
Manuel MARTY, bautizado en la Igl.
Ntra. Sra. de la Merced, San Miguel de Tucumán, Argentina, el 24/8/1876,
nacido el 29/7/1876, hijo leg. de Dn
Guillermo Marty y Da Virginia Paliza. Fueron sus padrinos: su pariente don
Manuel Zurueta y Da Josefa Paliza, ambos solteros, todos vecinos de San Miguel
de Tucumán, bautizó el Pbtro Dn Luis B. Alfaro.
2.
Dn Wenceslao Francisco
MARTY, bautizado en la Igl.
Ntra. Sra. de la Merced, San Miguel de Tucumán, Argentina, el 16/10/1877,
nacido el 28/9/1877, hijo leg. de Dn
Guillermo Marty y Da Virginia Paliza. Fueron sus padrinos: sus parientes don Fidel
Paliza, soltero, y Da Demófila Zurueta, casada, todos vecinos de San Miguel de
Tucumán, bautizó el Pbtro Dn Ramón R. Villagra. F23/24.
3.
Da Margarita María Virginia
MARTY, bautizada en la Iglesia
Catedral de San Miguel de Tucumán, el 1/7/1879, nacida el 14/6/1879. Hija
leg. de don Guillermo Marty, comerciante y Da Virginia Paliza. Padrinos don
Carlos Zurueta, viudo de Da Magdalena Paliza y Da Marie Fremat, casada con Dn
Eugène Bilaz (franceses). Bautizó Dn Luis B. Alfaro, cura rector. Virginia Marty Paliza, fue en San Salvador de Jujuy una reconocida maestra, directora de la Escuela Normal de maestros hasta 1904, también fue inspectora. Vivió luego de jubilarse en su casona de la calle Belgrano.
4. Dn Ricardo Gabriel MARTY, bautizado en la
Iglesia de la Merced, Salta, Salta, Argentina, el 26/4/1882, nacido el
16/4/1882. Hijo leg. de Don Guillermo Marty, francés, hotelero y Da Virginia
Paliza. Fueron sus padrinos Don Pío Uriburu y su esposa Da Concepción Matorras.
Don Pío Uriburu Castro entre 1898/1901 será gobernador de la provincia de
Salta. Bautizó el Pbtro, Dn Manuel Antonio Marina. L31 F143.
Matrimonio MacKay Marty
Sobre Blanche Emilie Marty
(Mouly), sabemos que contrajo matrimonio en la ciudad de San Miguel de Tucumán,
el día 11/5/1876, Iglesia Ntra. Sra. de la Merced, se registra como Da Celestina Blanca Marty, costurera.
Se casa con Carlos MacKay, cervecero,
de los reinos de Dinarmarca, original de la Isla de Santa Cruz (Saint Croix,
Indias Occidentales Danesas), Antillas. Carlos MacKay se casa por poder, en su
lugar, dará consentimiento de matrimonio Dn Napoleón Paliza. Testigos el Pbtro
Don Luis B. Alfaro y Da Virginia Paliza de Marty. L4 F136/137.
MacKay Marty en Buenos Aires
En la ciudad de Quilmes provincia de Buenos Aires, en la Iglesia Inmaculada
Concepción, el día 4/11/1886 se
registra el bautismo de Adán Félix
MacKay Marty, nació el 27/3/1886. Siendo el 6to hijo de sus padres. Su
padre Dn Carlos MacKay, dinamarqués,
de Santa Cruz de las Antillas, de 46 años, protestante, propietario, y su
madre: Da Blanca Amelia Celestina Marty, de Lagrasse, Aude, Francia, de 27
anios y 5 meses de edad, propietaria, católica. Fue padrino Dn Félix Bernal, 53
años, y madrina: Da Magdalena M. de Bernal, de 46 años. Libro 1885/1887, Acta
1543.
Otros hijos:
Agnes Celestina MacKay Marty, bautizada en la ciudad
de Córdoba, Catedral Ntra. Sra. de la Asunción, 14/2/1877, nacida el 8/1/1877.
Padrinos Don Marcelino y Da Eloisa Ortíz, en representación de Dn Benjamín Paz
y su esposa Da Dalmira Colombres, vecinos de Tucumán. Bautizó el Pbtro Dn Ángel
Bernardo, dio fe Dn Apolinario Argañaraz. F214.
Carlos Isaac Eduardo MacKay Marty, bautizado en la ciudad
de Buenos Aires, Iglesia San Cristóbal, 19/2/1880, nacido el 23/4/1879. Hijo
leg. de don Carlos MacKay de Dinamarca, de 39 y Da Celestina Marty, francesa de
21, domiciliados en la calle Rincón 230. Padrinos: Don Eduardo Fidanza, de
Tandil, de 32 y Da Ana Moretti de Podestá de 16 años, de Buenos Aires, de ptdo
de San Fernando. Se aclara que la madre se llama Blanca Amalia. Correcciones
por decreto desde La Plata. Realizadas en noviembre de 1910, se corrigen
errores en el nombre de sus padres.
Las señoritas MacKay pioneras de la educación, Bernal, Pcia de Buenos Aires
El 23
de mayo de 1889 otorgan el cargo efectivo a Celestina Marty de Mac Kay.
Celestina Marty de Mac Kay, nacida
en Francia en 1858, viuda y en julio ingresa como ayudante Agnes, su hija,
nacida en 1875 en Quilmes. Las Mac Kay en 1887, habían tenido escuela
particular en Quilmes en su domicilio de la calle Moreno a mitad de cuadra
entre Videla y 9 de Julio (2). En 1889 ingresan en la N° 6 cuando se hallaba en
Florencio Varela. Celestina Marty fallece el 11 de diciembre de 1909 a los 51
años y 21 de ejercicio docente.
Comenzando el siglo, contaba la escuela con 109 alumnos, 53
mujeres y 56 varones – con tres maestras: Petrona Morris, Amelia Abascal y la
mencionada Agnes MaKay junto con su hermana Blanca MacKay. Las señoritas Agnes
y Blanca fueron en su época dos figuras de relieve en el pueblo. Ambas de gran
cultura, estuvieron a cargo de la escuela hasta muy mayores, por esa causa,
durante algunas décadas, se conoció a la N° 6 como la “Escuela de Mac Kay”.
En
esos años Bernal estaba formado por quintas y casonas de verano de familias
porteñas. La estación se inauguró en 1878. El tranvía comenzó a circular en
1904 por la puerta de la escuela.
En 1910 después de la muerte de Celestina Marty de Mac Kay y
el interinato de Juana Cabrera, asume la dirección Agnes Mac Kay
(ingr.18/1/1810) hija de la primera.
Las notas sobre las escuelas de Quilmes fueron extraídas de “Las primeras
escuelas primarias de Bernal”, texto original: Maestros y Escuelas
de Quilmes, Ed. Jarmat, Quilmes, 2004. de Chalo Agnelli, reproducido en El Quilmero:
http://elquilmero.blogspot.com.es/2011/10/las-primeras-escuelas-primarias-de.html