Familia
LAHARGOUETTE DE MESPLES, Medinas, Tucumán, Francia
estudio realizado por Carlos Alvarado, Dic 2014
estudio realizado por Carlos Alvarado, Dic 2014
![]() |
Pierre Auguste Lahargouette de Mesples, 1843-1880 aprox. |
En la Iglesia Nuestra
Señora de la Merced, en Medinas, Tucumán, Argentina, el día 19/03/1867, se
registra el matrimonio de Pierre Auguste
LAHARGOUETTE DE MESPLES, nacido hacia 1837, con doña Clementina SURIS, nacida hacia 1843.
El novio francés; hijo
legítimo de Pierre LAHARGOUETTE DE
MESPLE y Julie de MENE. La
novia, hija legítima del español, don Pablo SURIS Y BOTET y doña Visitación SUÁREZ Y GUTIÉRREZ.
Ver en este blog entrada dedicada a la familia SURIS
Ver en este blog entrada dedicada a la familia SURIS
Fueron testigos de la
ceremonia de matrimonio don Saturnino
LOBO (comerciante, vecino de Medinas, nacido hacia 1834, casado con doña
Audelina GUTIÉRREZ) y doña Cruz SURIS SUÁREZ. Todas personas instruidas.(Clementina era hermana de Cruz Suris o Suriz, vecina de Medinas, oriunda de Catamarca, nacida hacia 1826, casada en Medinas con Don
Lucas GUTIÉRREZ GRAMAJO, hermano del Gob. de Tucumán Celedonio Gutiérrez Gramajo, uno de los hijos de los Gutiérrez Suris fue Celedonio, nacido en la ciudad de Salta en 1854).
Matrimonio Pedro
Augusto Lahargouette de Mesples x Clementina Suris: Registro: Ntra. Sra. de la
Merced, Medinas, Matrimonios L2 F68, imagen 202 del microfilm de Familysearch,
LDS.
Nota: se registra en
San José, Prov. De Catamarca el nacimiento en 1803 de una tal Visitación Suárez
Gutiérrez.
EN FRANCIA: Dognen, Orin, Saint-Goin, Poey d'Oloron
Pierre Auguste LAHARGOUETTE, se presenta en
Tucumán como Lahargouette de Mesples, en Francia ya fueron conocidos como Mesples o Mesplès. La tía del emigrado a Tucumán, la hermana de su padre, era conocida
como Catherine Lahargouette dit Mesplés; inclusive hay varios documentos en donde figura como Catherine Mesplès.
Catherine nace hacia 1787, se casa el 27 Germinal, An XIII, 17/4/1805 con Jean Lartigue, fallece, viuda de 79 años, el
17/4/1866, en Dognen.
Lo concreto es que Pierre Auguste Lahargouette, nace en Saint-Goin,
Canton de Oloron-Sainte-Marie-Oeste, Pirineos Atlánticos, el 30/11/1835. Siendo
su padre Pierre Lahargouette, médico cirujano, Oficial de Salud y su madre
Julie Méne.
![]() |
St-Goin, 30/11/1835, nº Pierre Auguste Lahargouette |
Oficina del Registro Civil
de St-Goin, Nacimientos 1835, acta nº11.
El año de 1835, el 30
de noviembre al mediodía, frente nuestro: Jean Maychin, alcalde, oficial del
Registro Civil de la comuna de Saint-Goin, Canton de Sainte-Marie, distrito de
Olorón, departamento de los Bajos Pirineos (hoy Pirineos Atlánticos, 64),
compareció el Señor Pierre Lahargouette, oficial de salud (médico), de 50 años
de edad, residente y domiciliado en la dicha comuna, quien nos presentó un niño
de sexo masculino, nacido en Saint-Goin, hijo de él y de Julie Mène, su esposa,
niño nacido a las 4 de la mañana, a quien quiso dar los nombres de Pierre Auguste. Dichas declaración y
presentación hechas en presencia de los señores Jean Mariné, fabricante de
medias y Augustin Barber, propietario, ambos, residiendo y domiciliados en la
ya dicha comuna, quienes firmaron con nosotros la presente acta de nacimiento
luego de haberles realizado lectura de la misma, ambos testigos de 65 años.
Siguen las firmas de
Pierre Lahargouette, Maychine alcalde, y Marine.
† El fallecimiento de Pierre Auguste Lahargouette de Mesples, se registra en Medinas, el 22/8/1893. Muere en su casa ubicada en LA TRINIDAD, imagen microflm LDS nº77. Ref: Medinas, Def. Acta 2504 L4 F129. Fallece el 22 de influenza y se sepulta el dia 23, en el cementerio de la parroquia de Medinas.
LOS ANCESTROS:
DE MESPLEZ - DE LASBISTER
El 02/11/1756, en Dognen, iglesia de St-Jean de Dognen, se celebra el matrimonio de Jacques de MESPLEZ, del lugar de Dorognen (?) y Catherine de LASBISTER del mismo lugar. Se encuentran presentes parientes y amigos. Firman en presencia de Jean de Hudé. Joseph de Ladousse, pariente. Pierre de Campagne, pariente. Jean de Husté pariente. Jacques de Day, pariente. La novia no firma por no saber. Sí firma el contrayente. F306. Page 8e. Es posible que se trate de una familia de nobles, en algun otro documento de la época se nombra a esos parientes como nobles. Se debe tener en cuenta que en el Béarn casi todos los apellidos llevaban la partícula "de" indicando la casa a la que pertenecían. No siempre era un indicador de nobleza. En esta acta se tampoco se precisa profesión o parentesco de los contrayentes, por lo que también pudiera suponer un origen noble. Las otras actas de casamientos de gente del pueblo llevan todas esos datos.
Ver en Oloron-Ste-Marie el 14/2/1706 el matrimonio del abogado Me Charles de Guirail y Isabeau de Labaig, está presente en la ceremonia, un pariente del novio: el noble y cura de Squiule, Jean-Jaques de Mesplès.
DE LAHARGOUETTE - DE MESPLEZ
El 04/03/1783, en Dognen, se celebra el matrimonio de Pierre de LAHARGOUETTE y Marie MESPLÉS. No se precisa la filiación del novio, dice que es de la parroquia de Lau? Laes? Laàs? (ilegible) y la novia Marie, hija legítima de Jacques MESPLÉS y de Catherine de LASBISTER (hoy hay en la zona un apellido Lasbistes). Son testigos y estan presentes: Bernard Lageire y Pierre de Saint Pé. Firman el contrayente y los testigos, no lo hace Marie Mesplés por no saber firmar.
DE
1867 A 1895
En Tucumán Don Augusto
Lahargouette de Meples desarrolla tareas de educador, comerciante, labrador y
molinero. En el año 1869 es uno de los censistas de Medinas, Chicligasta,
Tucumán. Vive en la población de “Las Chacras”, Medinas. También fue Vice
Director de la Escuela Normal de Tucumán hasta 1878, ver su renuncia aprobada
por el Presidente de la República el 23/10/1878. Registro Nacional de la
República Argentina, Leyes, 1878. P. 198.
SURIS. Algunos posibles hermanos de doña Clementina Suris: Da Bersabé Suris, nacida hacia 1842, casada con Dn Juan Azurmendi nacido hacia 1839. Pablo Suris, nacido hacia 1849. Ambos, vecinos de Monteros. Eloy Suris, nacido hacia 1836, comerciante, vecino de Graneros. En Medinas se registra el 3/12/1867 el bautismo de Etelvina de Merced Suriz, hija nat. de Virginia Suriz. También en Medinas, fallece de cólera Eloy Suris, de 14 meses, hijo de don Pablo Suris y doña Jesús Toranzo. Otra Pariente Rosa Suris, suegra de Celedonio Gutiérrez Suris, nacido en Salta y casado en San Miguel de Tucumán. El apellido es escrito indistintamente como Zuris, Suriz o Suris. Posible lugar de origen Catamarca: Caspichango, Arroyo Hondo, San José... Bersabé Suris y Juan Azurmendi dicen ser de Arroyo Hondo o de Caspichango.
Descendencia
tucumana de la familia LAHARGOUETTE DE MESPLES:
![]() |
Nísperos o Mesples |
1. Pablo Pedro Augusto de Jesús Lahargouette
de Mesples, nacido el 21/12/1867 y bautizado en Medinas el
19/1/1868. L2 F161.
2. Clementina Mesples,
bautizada en Medinas el 1/1/1869, L2 F181.
3. Pablo Mesples,
bautizado en Medinas el 17/3/1878, L4 F342 Acta 2289.
4. Clementina
Virginia Ramona Mesples, bautizada en Medinas el 15/3/1879, L5 F5 Acta 2578.
El genearca, don Augusto Lahargouette de Mesples fallece
en Tucumán, su viuda doña Clementina Suris, costurera, de 45
años declara haber tenido 4 hijos y haber estado casada durante 14 años. Clementina
de Lahargouette aparece con sus hijos en el censo de 1895, siempre en Medinas.
Junto a ella, sus hijos: Augusto de 26 años, soltero, comerciante. Julia Mesple
de 22 años; Virginia Mesple de 21 años; Pablo Mesple de 20 años, comerciante y
Clementina Mesple de 14 años. Todos solteros, instruidos.
Augusto adopta una niña
de 7 años, a la que llamará Rita Mesples,
bautizada en Medinas, 28/9/1891, acta 7922, F314.
Doña
Julia Mesples contrae matrimonio con don Leovino Rodríguez. De este
matrimonio nacerá Pedro Augusto
Rodríguez Mesples, nacido el 7/4/1897 y bautizado en Medinas el 2/2/1902.
Acta 293 F317.
Otros hijos de este matrimonio, Dn Servino Rodríguez Mesples y Da Clementina Rodríguez Mesples, Da María Julia Rodríguez Mesples.
Otros hijos de este matrimonio, Dn Servino Rodríguez Mesples y Da Clementina Rodríguez Mesples, Da María Julia Rodríguez Mesples.
Doña Virginia Mesples
se casará con un Sr. Barrionuevo, fue maestra de la escuela nº 259 de Tucumán
hacia 1920.
Pablo Mesples Suris, con negocios en Tucumán, Cuyo y Salta, vecino de Cobos, dpto. de Campo Santo, uno de los socios arrendatarios del Ingenio San Isidro de Salta desde 1923 a 1944. Forma parte de la firma "Orden y Cia." 1923-1944. De 700.000 pesos aportados, 200.000 son de Pablo Mesples. Manuel de la Orden, 400.000. Pedro Cotella, 100.000. También participa de la sociedad Luis Courtade Meunier.
Explotan
mercaderías generales, elaboración de cafés y el arriendo del ingenio azucarero
San Isidro, situado en Campo Santo, provincia de Salta. Su duración es de 3
años, a contar desde el 1º de enero de 1927. En Tucumán, Mesples y
Cia, 1919, venta de Café.
El Dr. Pablo Mesples (hijo) corre
carreras de TC en un Ford junto a Oscar Gálvez y su muy amigo “Toscano”. Hubo dos Pablo Mesples, padre e hijo. Uno parece haber sido senador o haber sido asesor en temas de minería. Datos a corroborar.
Familia MESPLES COURTADE
Pablo Mesples Suris, contrae matrimonio con Ana Courtade Meunier, hacia 1900. De este matrimonio nacerán al menos tres hijos:
1. Pablo Amado Mesples Courtade, nacido en 1901, bautizado el 3/6/1905 en Medinas. L23 F85, Acta 169.
2. Pedro Augusto Mesples Courtade, nacido el 30/4/1905 y bautizado en Medinas el 3/6/1905. L23 F85, Acta 170.
3. Ana María Mesples Courtade, bautizada en Medinas el 3/6/1905. de tres meses, melliza? L23 F86, Acta 171.
El mismo día se bautiza también a María Julia Rodríguez Mesples. L23 F86, Acta 172.
Ana Courtade nacida en Tucumán hacia 1880 era hija de Aimé Courtade y Marie Amélie Meunier. Franceses, de los Altos Pirineos, vecinos de Medinas hacia 1876, vecinos de Cruz Alta hacia 1895. Tuvieron 10 hijos, la mayor Francisca nacida en Salta.
Aimé Courtade fallece antes de 1905.
Francisca María Courtade, nacida en Salta pero bautizada en San Miguel de Tucumán, Igl La Merced, 29/1/1876, niña de 2 meses y 15 días. Padrinos Santiago Courtade y Ursula Courtade, vecinos de San Miguel de Tucumán. F77.
Otros niños, Courtade Meunier, en censo del 95: Magdalena de 12 años, Gabriela de 12, Amado de 9, y Luis de 8 años.
En el censo de 1869 en La Banda, se menciona a un niño de 5 años, tucumano, llamado Francisco Courtade(s), junto a la familia Escobar Heredia.
Pedro Vázquez en su obra "Entre dos fundaciones: de La Ciudad del Barco a Villa Alberdi", nombra a Amado Courtade como médico catalán, y agricultor. p. 51 y 58. Villa Alberdi, 1988.
Familia MESPLES COURTADE
Pablo Mesples Suris, contrae matrimonio con Ana Courtade Meunier, hacia 1900. De este matrimonio nacerán al menos tres hijos:
1. Pablo Amado Mesples Courtade, nacido en 1901, bautizado el 3/6/1905 en Medinas. L23 F85, Acta 169.
2. Pedro Augusto Mesples Courtade, nacido el 30/4/1905 y bautizado en Medinas el 3/6/1905. L23 F85, Acta 170.
3. Ana María Mesples Courtade, bautizada en Medinas el 3/6/1905. de tres meses, melliza? L23 F86, Acta 171.
El mismo día se bautiza también a María Julia Rodríguez Mesples. L23 F86, Acta 172.
Ana Courtade nacida en Tucumán hacia 1880 era hija de Aimé Courtade y Marie Amélie Meunier. Franceses, de los Altos Pirineos, vecinos de Medinas hacia 1876, vecinos de Cruz Alta hacia 1895. Tuvieron 10 hijos, la mayor Francisca nacida en Salta.
Aimé Courtade fallece antes de 1905.
Francisca María Courtade, nacida en Salta pero bautizada en San Miguel de Tucumán, Igl La Merced, 29/1/1876, niña de 2 meses y 15 días. Padrinos Santiago Courtade y Ursula Courtade, vecinos de San Miguel de Tucumán. F77.
Otros niños, Courtade Meunier, en censo del 95: Magdalena de 12 años, Gabriela de 12, Amado de 9, y Luis de 8 años.
En el censo de 1869 en La Banda, se menciona a un niño de 5 años, tucumano, llamado Francisco Courtade(s), junto a la familia Escobar Heredia.
Pedro Vázquez en su obra "Entre dos fundaciones: de La Ciudad del Barco a Villa Alberdi", nombra a Amado Courtade como médico catalán, y agricultor. p. 51 y 58. Villa Alberdi, 1988.
Ver nota: en Salta Nuestra Cultura: Doctor Pablo Mesples, el Caballero del camino.
![]() |
Firmas de Pierre Lahargouette, Julie Mène y de Engrace Danrigrand, vda de Mène. Orin, France, 1814 |
![]() |
Blasón y nísperos |
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarHolà soy de tu familia. Vivo en francia. Me padre y yo quieren hablar con tigo
ResponderEliminarBonjour Marie-Isabelle vous pouvez m'écrire en français à rody(point)alvarado(arroba)gmail(point)com, Merci
EliminarBonjour Marie-Isabelle vous pouvez m'écrire en français à rody(point)alvarado(arroba)gmail(point)com, Merci
ResponderEliminarBonjour. Je suis vraiment ravis d avoir lu votre réponse.
EliminarC est vraiment super ... Marie isabelle
Eliminar