lunes, 19 de agosto de 2013

Genealogía Familia Barbosa, de Leales, Tucumán

Blasón BARBOSA
Familia Barbosa de Leales, Tucumán. Registros para una genealogía. Revisar las entradas, se actualizan periódicamente:

Libro de Bautismos de Leales

1782, José Flavio Barbosa, L1 F°26
1799, José Mateo Barbosa, L1 F°39
1803, Tomás Barbosa, L3 F°52
1807, María Estefanía Barbosa, L3 F°143
1808, José Fortunato Barbosa, L3 F°179
1809, María Agustina Barbosa, L3 F°179
1809, María Juana Barbosa, L3 F°181
1812, Patricio Barbosa, L3 F°269
1814, Pascual Barbosa, L3 F°333
1814, Dolores Barbosa, L3 F°334
1814, José Eugenio Barbosa, L3 F°339
13/8/1851, Los Sueldos, María B. Barbosa,  hija de Asunción Barbosa, L5 F°111.
1852, Josefa Barbosa, L5 F°163
1853, Virginia Barbosa, L5 F°188
1858, Hermógenes Barbosa, L6 F°15
1859, Pedro Miguel Barbosa, L6 F°79
1863, José Benito, L6 F°194
1864, Tomasa Barbosa, L6 F°233
1866, Mercedes Barbosa, (Ver censo de 1895 de Leales, casada con Toledo Cantalicio de 33 años, casados en 1880). El grupo familiar aparece junto a Barbosa Delfina, soltera, 45 años, nacida hacia 1850. Fedencia 18 años; Anacleto,12; Margarita, 10; Ramona, 8;  y Welinton Barbosa, 29, soltero, jornalero. 
1866, María Felipa, L6 F°334
1869, José Abraham Barbosa, L7 F°40
1871, Luis Barbosa, L7 F°220
1872, Ramón Barbosa, L8 F°15
1873, Daniel Sigifredo Barbosa (reconocido Alvarado), L8 F°63
1873, Anacleto Barbosa, L8 F°90
1875, Ermelinda Barbosa, L8 F°258
1875, Braulio Barbosa, L8 F°284
1876, Delfina Barbosa, L8 F°298
1879, Lizarda Barbosa, L9 F°109
1879, Martín Barbosa, L9 F°109
1879, Welindo Barbosa, L9 F°100
1879, Argemina Barbosa, L9 F°111

Casamientos en Leales:

22/5/1805, Dn Casimiro Barbosa x Dna María Victoria Ponce, L2 F16.

sábado, 17 de agosto de 2013

Familia Alvarado de Tucumán, Registros en las Iglesias, nacimiento, casamiento, defunciones.

Notas para la genealogía Alvarado, recapitulación de documentos en las iglesias de Tucumán. Personas portando el apellido en: Burruyacú, Cruz Alta, S. M. de Tucumán, Leales, Monteros [Revisar las entradas, se actualizan periódicamente]. Con asterisco las actas investigadas.


Iglesia Catedral SMdeTuc.

* Andrés Avelino Alvarado, B° 14/11/1890, h. leg. de Leonides Alvarado y María Villegas, vecinos de Tafí Viejo. Pds. Rosario Zavaleta, soltero, hijo nat. de Ascensión Zavaleta. Y Angela Harter (?) h. leg. de los finados José Manuel y Melchora Bravo. L56 F°311.
* Angel Ignacio Alvarado, B° 11/8/1833, L11 F°120, hijo leg. de Santiago Alvarado y Angela Díaz.
* Casimiro Alvarado, +7/4/1873, niño de 1 año, hijo nat. de Cruz Alvarado, sepult. con oficio rezado en la catedral. L°14, F° 5
Celestino Alvarado, +28/9/1857, L9, F°63, viudo de Isabel Obejero.
* Cirilo del Carmen Albaro (albarao?) B° 16/7/1855, F° 283, de 4 días, hijo natural de Jesusa Albaro, Mad Timotea Medina.
* Dionisio Alvarado (Alvarao), B° 26/10/1843, L14 F°26. De un año de edad, hijo nat. de María Mercedes Alvarao, Padrinos: Agustín Alvares px Procurador, y Dn Rosa Masias.
* Dorotea Alvarado, B° 8/8/1830, L10 F° 40, de 2 meses, hija leg. de Lucas Alvarado y Rafaela Páez.
* Dominga Alvarado, +4/1/1863, L10 F°28, de 6 años, nacida en 1857, hija leg. de Jacinto Alvarado y Dominga Viera. Causa: disentería. 
* Domingo Antonio Alvarado, B° 12/1/1896, hijo de Miguel Alvarado y Cecilia Almirón.
* Eliseo Alvarado, B° 12/2/1854, L° 16 F° 175; de 4 meses, hijo natural de Dorotea Alvarado, Padrino un hacendado de apellido Lastra.
* Eusebia Alvarado, nacida hacia 1825. Madre de : María 1843, Juan José 1851, Felipe 1854, Ruperto, 1856, ver detalles por orden alfabético.
* Felipe Alvarado, B° 12/2/1854, L16 F° 175, de 7 días, hijo natural de Eusebia Alvarado, Mad Catalina Véliz.
* Francisco Alvarado x Sebastiana Ruíz, Casamiento 24/8/1859, F°52. Francisco Alvarado, de Santiago del Estero, residente en SMdeTuc, hijo leg. de Francisco Solano Alvarado y Pastora Barrionuevo, con Sebastiana Ruíz de SMdeTuc, hija nat. de la finada Manuela Ruíz. Testigos: Manuel Ruíz y Da. Pastora Alvarado.
* Jacinto Alvarado x Dominga Viera, Casamineto 24/12/1859, F° 57. Jacinto, hijo leg. de los finados: Santiago Alvarado y Josefa Martínez, con Dominga Viera, hija leg. de los finados José María Viera y Leonarda Ríos. Testigos: Lino Agüero y Senona Méndez.
José Alvarado x Gregoria Soloaga, Casamiento 20/8/1873. José Alvarado, de 30 años,  hijo nat. de Trinidad Alvarado con Gregoria Soloaga de 20 años, hija nat. de Felipa Soloaga. Vecinos del rectoral. Testigos decl. Dr Ramón Alvarez y Lorenzo Rodríguez. Testigos de la ceremonia: Federico Soloaga y Adriana Paz de Soloaga. Casó Dn Estratón Colombres. L10 F30 Imagen 426.
José Julio Alvarado B° 7/7/1856, de 6 días, hijo nat. de Dorotea Alvarado. Madrina: Dorotea Díaz, bautizó don Bernardino García, dio fe Dn Gregorio Zavaleta. F° 357.
* José María Alvarado, B° 28/8/1853, F° 154, hijo natural de Francisca Alvarado, Mad Clara Muñoz.
* José María López Alvarado x Manuela Ribadeo, Casamiento 28/10/1860, F° 65.
José María López Alvarado, hijo nat. de Encarnación López, casa con María Manuela Ribadeo, hija leg. de los finados Pedro Ribadeo y Juana Nuñez. Testigos: Nicolás Cañas y Estefanía Gómez.
Juan Bautista Alvarado (alvarao), +9/12/1878, párvulo de 4 meses, hijo natural de Trinidad Alvarado, sep. en la catedral con oficio menor rezado. L17 F° 268.
* Juan José Alvarado, B° 25/3/1851, L13 F°51, hijo natural de Eusebia Alvarado, Mad Juana Urueña.
* Julián Alvarado x Juana Macia (Macias? Murcia? Marcia?), X1828, Casamiento, L6 F°72. El, hijo natural de Teresa González, ella hija natural de Candelaria. Testigos Gregorio Medina y Tránsito Balderrama.
* María Alvarado, +15/11/1862, L° 10, F°18, nacida en 1840, forastera en Tucumán.
* María Alvarado, B° 16/7/1843, L°13 F°154, de 6 meses, hija nat. de Eusebia Alvarado, bautizó de socorro: Dn José Ignacio Fernández, persona instruida.
* María Francisca Alvarado, B° 3/2/1833, L10 F° 105v. De 5 meses, hija Legítima de Pedro Luca(s) Alvarado y María Rafaela Paez.
* Manuela Alvarado x José Romano, Casamiento 16/4/1834, ella hija de Faustino Alvarado (fallecido) y Juana Conesa o Canepa?; [en Santiago del Estero, hacia esta misma fecha, se menciona un matrimonio de Magdalena hija de Faustino Alvarado y Juana Cáceres]. José Romano era hijo de Francisco Romano y Lorenza Toso.
Miguel Alvarado x Mercedes Aguilar, X 8/10/1810, el novio hijo leg. de Juan José Alvarado y Juana Aballaes, vecinos de la catedral, se casa con María Mercedes Aguilar, hija leg. de Mariano Aguilar y Antonia Moyano. Testigos: Ramón López y Juan de Dios de la [Merced? de la Madrid?] abreviado no legible. Casó Dn Ramón Texerina. L4 F°70.
* Don Juan Joseph Alvarado, nombrado el 15/1/1757 como testigo en el bautismo de Don Joseph Mariano ÁVILA, hijo de Don Roque Ávila y Da Josefa Colsate. Padrinos Don Bernardo González (y Abreu) y Da María de Medina y Arce, su esposa. Testigo, fue también, Dn Francisco González (y Abreu). Baut. L1 F98v. acta nº 628, img. 118.
* Miguel Gerónimo Alvarado, B° 21/1/1837, L11 F°81. de 3 meses, hijo Leg. de Pedro Lucas Alvarado y María Rafaela Paz (o Paez?).
Miguel Alvarado, +3/4/1852. Fallecido a los 18 años, hijo de Lucas Alvarado y Rafaeala Páez. L8 F238; img. 251.
* Napoleón Miguel Alvarado (aparece como Alvarao), B° 1854, L16 F° 221, de 6 días, hijo de Salustiano Alvarado y Jesús Chocobar, Mad Isabel Salinas.
* Nicolasa Ernestina Alvarado, B°11/11/1894; N°10/9/1894. L74, F°290. B°, Mad Isaura Pérez, hija de Antonio Pérez y Adelaida Ortiz.
* Norberto Alvarado, +26/9/1844, F° 64, Fallecido a los 16 años, hijo de Lucas Alvarado y Rafaela Reyes.
* Sebastiana Alvarado (Alvara?), + 30/4/1874, de 13 años, causa: disentería. fallece en su casa, sacramentada por el Pbstro Ramón Villagra, era vecina de los Aguirre, hija leg. de Inocencio López y Sebastiana Alvara (Alvarao? Alvarado?), fue sepultada en la catedral con oficio rezado, dio fe don Estratón Colombres. L14 F°333.
* Pedro Lucas Alvarado x María Rafaela Paez (o Paz), hijos identificados: Norberto B° 1828, Dorotea B°1830, Miguel Gerónimo B°1837. María Teresa B°1835 L2 F22 (Monteros).
* Pedro Pablo Alvarado, B°9/8/1834, L11 F°23. de 5 meses, hijo leg. de José María Alvarado y Paula Salas. Bautizó Dn Manuel Frías.
* Pedro Salustiano Alvarado, B° 21/10/1894; N° 19/5/1894; L74 F°121; hijo de Leónides Alvarado Barbosa y María Villegas de Tafí Viejo, Pad Guillermo Cuellar hijo de José Cuellar o Cuellan y Clarisa Cepeda (fallecida).
* Simón Transelino Alvarado, B° 16/5/1891, N° 6/5/1891, acta N°13, hijo natural de Concepción Alvarado, Mad Mercedes Garrido de Burgos, todos vecinos de SMdeTuc.
* Teófilo Alvarado x Jesús Salazar, X 19/4/1886. El novio trigueño, labrador, soltero, de 26 años, ella: Trigueña, viuda, de 30, cigarrera, tucumana. El novio hijo nat. de Dorotea Alvarado, la novia hija nat. de la finada Melchora Salazar, vecinos de la Catedral. Testigos: Abram Riarte, Pedro Palacios, José Herrera y su mujer Serapia Aráoz, vecinos de la Yerba Buena. Casó don Sixto Colombres, dio fe Dn Ignacio Colombres. Casamiento 1886, L°14/15, F°90.

Iglesia de la Merced


Carmen Alvarado X Ramona Gómez, 17/11/1877; L 4 F° 217. Don Carmen Alvarado, vecino de Cruz Alta, hijo natural de Teresa Alvarado, contrae matrimonio con Ramona Gómez hija leg. de Juan Bautista Gómez y Antonia Guzmán, vecinos de Cruz Alta. Testigos declarantes: Raimundo Valdez y Lino Aguilera, solteros, vecinos de San Miguel de Tuc., Testigos de la Ceremonia, Juan A. González, soltero, y Telésfora Sosa, viuda, vecinos de Cruz Alta. Casó el cura José D. Torres.

+ Carmen Alvarado Celis, fallecimiento 28/11/1883, en la Banda, Carmen de 45 años, soltera, hija leg. de los finados Manuel Alvarado y Petrona Celis, sepultada el 29/11/1883 en el cementerio de la ciudad. L9 F18

* Daniel Sigifredo Alvarado X Dalmira del Carmen Blanco, X1900 F184. YA VISTO EN ESTE BLOG.

* Dionisio Alvarado Amaya X María Audelina Soria Brandán, 2/1/1886, vecinos de Ranchillos, el novio hijo leg. de los finados Dionisio Alvarado y Juana Amaya. La novia hija leg. de Cesario Soria y Rosa Brandán. Testigos declarantes: Lorenzo Brito, viudo y Policarpo Relano casado, vecinos de Ranchillos. Testigos de la ceremonia: Antonio Gómez y Gregoria Montenegro, de la ciudad.
Notas marginales: Dionisio, 35 años, argentino, jornalero, moreno, Audelina, 34 años, argentina, sirvienta, morena.  L6 F° 183.

+ Domingo Alvarado, +1882 F°273. ???

 Eliseo Alvarado, X Audelina Díaz, 12/12/1879, contrayentes de La Banda, el novio hijo natural de Dorotea Alvarado y la novia viuda de Pedro José Salazar, hija nat. de Petrona Díaz, Testigos declarantes: Abraham Correa y Próspero Díaz, casados, de la ciudad. Testigos de la ceremonia, Miguel Gerónimo Viza y su esposa Ramona Correa. Notas marginales: Eliseo, argentino, pardo de 30 años y Audelina, argentina, parda, de 30 años.  L4 F°340.

[ Francisca Alvarado, +1869 F°249.

* Hermelindo de Jesús Alvarado X Rosa Aurora Alderete, 15/1/1888. Pretendientes, de la Banda. Hermelindo hijo natural de Dorotea Alvarado y Rosa, hija leg. de Ciríaco Alderete y Juana Aguilar.
Testigos declarantes María Acosta y José Vierna. Testigos de la ceremonia: Nicanor Pereira y Ramona Serrano, cónyuges, vecinos de la Banda. Notas marginales: Ermelindo, 25 años, argentino, jornalero, moreno. Rosa, de 23 años, argentina, morena, lavandera. L7 F°61.

[ José Alvarado X Juana García, X1902 F°72.

[ José M. Alvarado X María Rosales, X1911 F°111.
[ Josefa Alvarado, +1863, L2 F°2.
[ Leona T. de Alvarado, +1880 F°251.
[ María Alvarado, +1859 F°28.
[ Zenobio Alvarado, +1883 F°294.

Eliseo Alvarado x Dorotea Santucho:
Censo de 1895, Cruz Alta, Dorotea Santucho de Alvarado, 65 años.
Eliseo de 45 años, Jesús Alvarado de 14 y Dalinda Alvarado de 6.

Martiniano Alvarado x con Manuela Heredia, C° 1870 F°137
Censo de 1895 en Cruz Alta, Tucumán: Martiniano de 40 años junto a Manuela Heredia de 40 años, dicen tener 12 hijos y 24 años de casados, ambos instruidos, profesión Criadores. Hijos: Carmen 23, Saturnina 16, Sofía 14, Juana 12, Martiniano 7, Santos 4, Manuel 6, Dolores 3, Mariana (o Manuela?) 0.


Iglesia de Leales

En la Capilla de los Leales, vice parroquia de Los Juárez, el 13/5/1785, se registra el fallecimiento de Juan de Alvarado, de 22 años, soltero, hijo de los finados Juan (o Manuel) Alvarado y Petrona Palavecino, vecinos de Los Juárez (¿?). Enterrado bajo el coro de la iglesia. Habiendo entonces, el joven Juan, nacido hacia 1763, y sus padres hacia 1730/40. L1 F*22; img. 18.

Se trata de una de las actas más viejas, testimoniando la presencia de la familia Alvarado en Leales, desde comienzos del siglo XVIII. También se puede apreciar, la constante familiar que vincula, desde vieja data, las familias Alvarado y Palavecino.

El libro índice de fallecimientos de Leales también registra el fallecimiento de Bartholina Alvarado en el año 1800. L1 F*61.

Presencia de la familia ALVARADO, en Leales, Tucumán, desde mediados del siglo XVIII

El 23 de Julio de 1781 se registra en la capilla del Río Grande, Leales, Tucumán, el matrimonio de Pablo LEAL y Bartholina ALVARADO. Siendo la novia hija legítima de Mateo ALVARADO y Juana SAGREDO. Celebró el matrimonio el Dr. Dn Miguel ARÁOZ. L1 F11, Leales.

El fallecimiento de Bartholina ALVARADO, nacida hacia 1740, se registra en Leales, Tucumán, el 21/7/1800, fue sepultada en la Iglesia Ntra Sra de la Candelaria, a los 60 años, viuda de Pablo LEAL. Dio fe el Mns José Ramón Ledesma.

Bartholina ALVARADO sería pariente (tal vez hermana) de Julián ALVARADO.

Julián Alvarado casado con Juana Rosa Toledo. Mestizos.


Hijos:

* Blas Alvarado, B° Febrero 1799, nº 1798. Libro, sin número, de Naturales 1791-1801. F°99, img. 12. Hijo legítimo de Julián Alvarado y Juana Rosa Toledo, mestizos. Padrinos: Mariano Sagredo (hermano de Juana Sagredo?) y Juana (o Isidora) Leal.

Patricia Alvarado, B° 1807, L3, F° 151, hija de Julián Alvarado y Rosa Toledo.

Otros:

Elisa de Jesús Alvarado, B°12/9/1854, F°240. Nacida hacia el 12/5/54. Hija de Dorotea Alvarado de Laguna Blanca, Leales.
[Juan Alvarado, +1785, F°22.
* Martiniana Alvarado, B° 30/12/1849, F°54. De 8 meses, hija Natural de Dorotea(?) Alvarado, de Los Juárez, Leales.
* Martiniano Alvarado, B° 1851, F°133, En Laguna Blanca, Leales, de 5 meses, hijo natural de Dorotea?, acta prácticamente ilegible. Es posible leer también el nombre de Pedro Ríos. (¿padrino? ¿persona que bautizó?).
* Patricia (sin apellido) Leales, B° 16/8/1807, Padrinos: Julia(n?) Alvarado y Carmen Leal.
* Ruperto Alvarado, Leales, +8/4/1856, F°39, de 7 días, hijo natural de Eusebia Alvarado.
* Salustiano Alvarado x Natividad Barbosa, Leales, 10/10/1874, L°5, F° 61.

Iglesia de Burruyacú

* Clemente Alvarado x Micaela Salazar, Burruyacú 3/2/1879, Clemente de 30 años, jornalero, vecino de La Paja Colorada, hijo natural de Emilia Alvarado, vecina de Cruz Alta, finada. y Micaela Salazar, hija leg. del finado Lucas Salazar y Magdalena Ponce, de Cruz Alta. Dn Federico Barquet vecino de Paja Colorada y Da Delia Palavecino, viuda de Burruyacú. Otros testigos: Pedro Gallardo de Paja Colorada, 15 años. Y  Miguel Ruíz, casado, mayor, criador de Burruyacú. Casamientos F 34.
En censo  de 1895. En Cruz Alta,  Pozo del Alto y San Miguel.
Clemente Alvarado, empleado de 44; Micaela Salazar de 40. junto a Dalmira Salazar de 23, costurera; Rosa Alvarado de 20 y Magdalena Alvarado de 17. Las tres solteras. el matrimonio declara haber tenido 5 hijos y llevar 16 a. de casados.

* Rufino Alvarado, B° 10/2/1819, F° 97, De 1 año de edad, hijo de Gerónimo Alvarado y Silveria Oscaris, padrino: Lucas Cruz.
* Nicolás de Bari Alvarado, B° 10/2/1819,  de 1 mes de edad, hijo de Gerónimo Alvarado y Silveria Oscaríz, padrino: Julián Jerez. F° 97.
* Nicolás Alvarado, +10/9/1893, hijo de Gerónimo Alvarado y Manuela Silveria Oscaríz: L1 (b), F°135.
* Juan Andrés Alvarado,+4/12/1856. Hijo de Joaquín Alvarado y de Engracia (?) Acosta, dio fe Dn Pedro Wenceslao Lobo. L2 F°28.
* Manuela Alvarado, +5/12/1886, de 11 meses, murió de fiebre, del lugar Los Pérez, Burruyacú, fue sepultada en el cementerio de Los Pérez. No se precisan los nombres de los padres. Dio fe, don Joaquín Salazar. L4 F°224.

Iglesia de Monteros:

* Celedonio Alvarado, +1802, L2, F133; img.327. Adulto, sepultado el 14/1/1802 en Famaillá, era natural de Balbuena, Murió el día 13. Nacido hacia 1770/80.
Domingo Alvarado, B°1847, L9 F°268.
Dorotea Alvarado, B°1843, L9 F°31.
José Domingo Alvarado, B°1850, L9 F435.
Josefa del R. Alvarado, B°1844, L9 F°67.
María Teresa Alvarado, B°1835, L2 F°22.
* Silvestre José del Carmen Alvarado, B°1854, L10 F138; img. 366. Hijo de Don Domingo Alvarado y Doña Rosario Álvarez. Padrinos Dn Pedro Nolasco Catalán y Da Isabel Romano.
Rosario Alvarado X Honorio Alurralde, X1872, L6 F35.

Otras parroquias:

Medinas

* Da Rosaura Alvarado+29/4/1869. Casada con Dn Benito Juárez, de 40 años, muere en casa de Da Cruz Suris de Gutiérrez; fallece de hidropesia, fue suepultada en el cementerio de Concepción. Registrado en Medinas. Fallecimientos L2 F76. Un hijo Ramón Juárez Alvarado cc Laureana Juárez Góngora, matr. catedral, 23/12/1887.

* José Alvarado (indio chiriguano) criado en Jujuy por Don Roque Alvarado (Sánchez de Bustamante?) se casa con Victoria Bustamante, hija leg. del finado Eusebio Bustamante y Marcelina Rojas, vecinos de Medinas, testigos: Dn Luciano López y Da Remigia Contreras, vecinos de Medinas. 27/1/1865, L2 F28.

Otros apellidos, emparentados con esta familia:

* Jacoba Baca, vda. de Francisco Campero, +29/8/1854, F° 16 bis, SMdeTuc. Catedral. Nacida en 1774.
[Mercedes Blanco, +1874. Leales
* Laureano Barbosa, + 18/3/1875. Esquina, Leales. Hijo legítimo de Fortunato Barbosa y Santos Correa, 2 meses de edad, sepultado el 19/3 en el cem. de los Sueldos.
*Clemencia Campero, +3/6/1864, fallece a los 70 años en Leales, casada con José Acosta.
Eustaquio Campero, + 1874, F°95. Leales.
* Francisco Campero, + 6/10/1854, F°39, Leales. De 32 años, casado con Monica? Nuñez.
* Jacoba Campero, +27/4/1878, F°217. De Los Sueldos, Leales. Hija de José Lino Campero Baca y Carmen Acosta. Nacida el 12/4/1878, Sepultada el 28/4 en el cem. de Los Sueldos.
[Silveria Campero,  +1839, F°130. Leales.
[Carmen Chocobar, +1879, F° 116.
[Juana Chocobar, + 1877, L° 5, F° 3. Catedral.
[Santos Chocobar (mujer) +1879, L° 17, F° 213.
[Valeriana Elisegura de Campero, + 1855. Leales.
* Miguel Lescano, +13/3/1887. F°91. Iglesia de Leales. Del lugar de Los Romanos, de 60 años, casado con Santos Rojas. Enterrado en el cementerio de Los Gómez, el 14/3/1887.
* Petrona Pomo, +2/3/1875. L4 F°120, Santa Rosa de Leales, fallecimiento en parto. Casada con José Ignacio Campero Delgado. Nacida hacia 1830.
* Casilda Olmos, +10/10/1862, B°1859, hija de Casilda Rueda de Olmos. Catedral.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Casilda Rueda Frías de Olmos

Buick, ca 1920


Buscando los descendientes de Casilda Rueda de Olmos, susceptibles de haber conservado archivo fotográfico y documental de la familia. Busco en ese archivo registros o foto del matrimonio de su hija de crianza Carmen Coronel casada con Ernesto Nava(s), de Italia. Casilda fue madrina de Pedro Ernesto Nava, nacido en 1893 en San Miguel de Tucumán. El padrino fue don Gerónimo Palacios Achaval. También busco cualquier otro dato vinculando estas familias. Gracias.

Un recuerdo sobre Casilda Rueda de Olmos:

Relato:

Una hija de Casilda fue Felisa Olmos Rueda de Erdmann, vivió en Tucumán. Otra hija fue Tomasa Olmos-Rueda casada con Clodomiro Zavalía Gondra, padres del destacado jurisconsulto tucumano Clodomiro Zavalía. Casilda era prima de Saturnina Rueda. 
Un hijo de Saturnina recuerda haberla visitado para saludarla cuando cuando llegó a estudiar desde Santiago, llevándole una carta de su madre. Recuerda que "En esa época yo no tenía mucha idea de los ancestros; pero ella cuando se refería a mi padre hablaba de su primo. Me invitó a "tomar el te" con toda la ceremonia imaginable. Vivía en Calle Crisóstomo Alvarez no recuerdo si al 600 o al 700 (creo más al 700). Vivía sola con el personal de servicio en una casa grande, con un diseño tradicional: un ancho zaguán que dividía en dos el frente que tenía 4 ventanas balcones (2 de cada lado). Tenía un Buick negro y un chofer que la llevaba a todas partes. En la Iglesia de Santo Domingo había un reclinatorio con una chapita de bronce con el nombre de ella. Era tía de del Dr. en Ciencias Económicas José Antonio Olmos, quién fué profesor de Estadística matemática en la FCE de la UNT."

Por datos adicionales sobre la familia Rueda de Tucumán ver:

Sobre los Rueda ver Carlos Paez de la Torre (h), Los Rueda, rama de tucumán, en CCC, Revista Mensual de TV por cable, Tucumán, marzo 2008, Año XX, No 251, p. 63-63.
Ver su árbol genealógico en Geneanet (clickea sobre el siguente link): CASILDA RUEDA

Descendientes:

Terán Olmos, Casartelli Zavalía, Young Zavalía, Duncan Zavalía, García Mansilla Delfino Llobet, Migliore Istúriz, García Mansilla Menéndez, García Mansilla Cazenave, García Mansilla Franco Laplace, García Mansilla Lozada, García Mansilla Santillán, Montagna Santamarina, Bertiller Morea, Bertiller Puiggari, Zavalía Zuberbuhler, Cabanne Zavalía, Gahan Zavalía, Lozada Zavalía, Uriburu Zavalía, Videla Zavalía, Becerra Terán, Escaño Becerra, Goane Iramain, Casanova Terán, Colombres Terán, Cueto Colombres Terán, Abella Campero Colombres Terán, Viale Rivero Haedo, Viale Acuña, Dodero Zavalía, Manceyra Mackinley, Vegas Salvá, Herrera Vega Yofre, Herrera Vega Orué.

sábado, 3 de agosto de 2013

Jacques SARRAMÉA (PÉLET).

Jacques SARRAMÉA, dit Pélet. Nacido hacia 1793 en Tournay, Altos Pirineos, Francia. 

Agricultor, condecorado con la Medalla de Santa Helena, otorgada por Napoleón III. Ver dossier N° 307002.
La Medalla Santa Helena fue creada en 1857, por Napoleón III, recompensaba a los 390.000 soldados todavía vivos en 1857 que habían combatido bajo las ordenes de Napoleón I durante las guerras del Imperio entre 1792 y 1815.
Jacques tuvo como profesión la de Garde Champêtre, quien cuida las tierras antes de la cosecha, un puesto precursor del actual Guarda Bosques o Garde forestier, supervisaba las reglamentaciones locales y las prescripciones de las autoridades competentes.
Era hijo de Jean Sarraméa y de Jeanne Toueyrac-Sarraméa; familia de Tournay.
Jacques SARRAMÉA estaba casado en 1815 con Jeanne-Marie DUPUY, de la localidad de Galán, Altos Pirineos. 
Bisabuelos de mi tatarabuela Elisa Bignon de Nava.

Norberto CHARRAS soldado del 7° Regimiento de Julio Argentino Roca

Norberto CHARRAS: nacido hacia 1839 en Córboda.
En censo del 16 de septiembre de 1869, se lo registra en San Miguel de Tucumán, como soldado de línea, del 7° Regimiento de Julio Argentino Roca y José Evaristo Uriburu. Formando parte del cuerpo militar que resolvería conflictos en Salta, Santiago del Estero y Córdoba, y que luego lo involucraría en la Conquista del desierto. Figura como casado, argentino, cordobés.
Sobre la actuación de este regimiento ver:
El Batallón 7, que mandaba, permaneció en Tucumán en 1869-70. La Gaceta, de Tucumán, Jueves 04 de Junio de 2009.
Norberto Charras: abuelo de mi tatarabuela Elisa Bignon de Nava.

jueves, 27 de junio de 2013

Familia Contesse Brandt (Suiza-Chile)

Carlos Contesse Brandt
Margarita Contesse Brandt de Larroucau


Thérèse Contesse Brandt

Familia CONTESSE BRANDT originaria de Baulmes, Cantón de Vaud, Suiza.
En la foto: Descendientes de Jules Contesse Remünd, emigrado a Chile, agricultor, casado con Josephine Brandt Cadot (hija de Oscar Brandt y de Marguerite Cadot.

lunes, 24 de junio de 2013

Familia Alvarado originaria de Perú

Tarapacá, pcia. peruana, ahora chilena

Notas: LEÓNIDAS ALVARADO

Rastreando los posibles orígenes peruanos de la familia Alvarado instalada en Tucumán con parientes en Salta. Tal vez lo siguiente sea un dato valioso a considerar :

En el censo de 1869, en Salta, capital, zona rural, subd. N° 30, aparece un niño llamado LEÓNIDAS ALVARADO, de 12 años, instruido, labrador, nacido hacia 1857 en Tarapacá, Perú.
Este niño Leónidas aparece junto a B. Rudecindo ALVARADO, soltero, instruido, labrador, de 39 años, nacido hacia 1830 en la Provincia de San Juan, Argentina. 

Tarapacá, era una antigua provincia del Perú, ahora en posesión chilena. Existió entre 1837 y 1883. Ver en Wikipedia REGIÓN DE TARAPACÁ (ver mapa en verde). 
Este dato debe ser tenido en cuenta pues en nuestra familia Alvarado se registra en varias oportunidades el nombre Leónidas.
Por ejemplo:

Salustiano ALVARADO, nacido hacia 1860, (posiblemente hijo de Salustiano Alvarado, nacido en 1836), vecino de Cruz Alta, Tucumán, se casa con Rosario LESCANO. Siendo sus hijos: 
Francisco (1885), Bernabé (1883), Leónidas (1890), José (1892).
* Recordar años más tarde el matrimonio Dalmira Blanco Lescano con Sigifredo Daniel Alvarado Barbosa, 1900.

Otro: Leónidas ALVARADO BARBOSA [o Leónides (Simón?)], nacido el 22 de febrero de 1864. Casado con María Rosa VILLEGAS, de Catamarca. Padres de: Silvestre, Evaristo (1891), Silvestre Benito (nacido en Metán, Salta, 1892), Pedro (1893?), Dean (1894), Amalia (1895), Ramona (1896), Natividad (1897?).
Justamente Pedro ALVARADO VILLEGAS, será padre de Dionisio, Toribio y Leónides Alvarado.

Ese nombre Leónidas o Leónides, puede referir tanto a una mera casualidad como a un dato importante.
El relato familiar dice que se trataba de una familia de arrieros llegada del Perú. En aquellas épocas los pasos fronterizos estaban ubicados exactamente en la zona de Tarapacá. El ganado ingresaba, del Perú al actual Chile y de Chile a Argentina, pasando por la zona de Iquique, Antofagasta (¿?). Antiguamente eso era región peruana. Tal vez ese niño Leónidas Alvarado que aparece en el censo de 1869 tenga algún parentesco con Salustiano Alvarado. Datos a verificar.

Leónidas: Del griego: Hijo de León, Rey de Esparta.
***




martes, 4 de junio de 2013

Josefa Sánchez Jiménez (Pepa), nacida en 1897, Málaga, emigrada a Argentina hacia 1909

W. Bouguereau
Josefa (Pepa) Sánchez Jiménez, habría nacido hacia 1897, en la Ciudad de Málaga,   España. 

Llegó a Argentina en 1909 junto a su madre: Ana Jiménez García de Sánchez en el vapor Córdoba, procedentes del puerto de Cádiz.

Siendo su padre: Sebastián Sánchez Cruzado, nacido en la provincia de Málaga hacia 1874. Emigrado a Argentina en 1908.

En San Miguel de Tucumán, en 1915, Josefa se casó con Juan Flores Avellán (comerciante, español, Hijo de Juan Flores y Encarnación Avellán, familia oriunda de Cuevas*, Almería) del matrimonio nacerá una hija: Encarnación (apodada: Elisa) Flores Sánchez nacida en 1917 quien más tarde se casaría con Carlos Martinetti en Tafí Viejo, Tucumán.

Josefa habría dejado Tucumán y se habría instalado en Buenos Aires. Una versión del relato dice que habría regresado a España, la otra que habría fijado domicilio en Buenos Aires.
Busco cualquier dato, de ella, o del matrimonio Flores Avellán  Sánchez Jiménez, por favor comunicarse conmigo. Gracias.

(*) Cuevas: En Almeria, existen dos localidades llamadas Cuevas: Cuevas de Almanzora y Cuevas de Vera. Para identificar el origen de los Flores Avellán, debe tenerse en cuenta el nacimiento de don Diego Flores Avellán, Dean de Alicante, nacido hacia 1770 en Cuevas de Vera o en la villa de Vélez-Rubio, ambas zonas cercanas a Cuevas de Almanzora. 
Don Diego Flores había probado su limpieza de sangre en 1791. Ver artículo on line: Don Diego Flores Avellán:  en Biblioteca Valenciana Digital

viernes, 3 de mayo de 2013

Hermenegilda Campero y Zamorano de Robles, (Vda. de Zelarayán y Argañaraz)

Hermenegilda Campero, retrato de Ignacio Baz, ca 1835

HERMENEGILDA CAMPERO
Notas para su biografía.


Nacida hacia 1782, hija de Agustín Campero y María Josefa Zamorano. 

En un censo de 1812, Hermenegilda Campero figura como hija de Agustín Campero y de 30 años.
Casada en primeras nupcias con el General Gerónimo de Zelarayán y Argañaraz (Batallas de Tucumán y Salta). Nacerán tres hijos de este matrimonio fallecidos en la infancia.
Hermenegilda contrae segundas nupcias con el Coronel Gabino Robles.
Gabino Robles: quien dio muerte al General Alejandro Heredia, Gobernador de Tucumán, acérrimo Federalista.
El 12 de noviembre de 1838, acompañado por un grupo de jefes militares, el Coronel y Comandante Gavino Robles asesinó a Heredia en Lules. Dicen que el asesinato fue planeado por el Presidente Boliviano Andrés Santa Cruz. (Casualmente, la hermana de Santa Cruz, Ma Josefa de Santa Cruz contraería luego matrimonio con José Ignacio Peña y Campero). También cuenta la tradición que el crimen contra Heredia fue para vengar una afrenta personal recibida algún tiempo atrás en Salta: Alejandro Heredia, estando alcoholizado, le había propinado una bofetada. 
Luego de matar a Heredia, Gabino Robles se exilió en Bolivia. Allí en Potosí parece ser pintado el retrato original de Hermenegilda Campero, la copia es hoy propiedad de la colección Antoni Conesa. Copia de un original de Nena Courel Campero. El retrato  original es obra del pintor argentino, uno de los artistas más significativos que tuvo Tucumán, don  Ignacio BAZ (periodo 1831-1840).
Fallecida hacia 1867, tal vez nacida en 1782, pudiera ser que fuera hermana melliza de Francisco de Paula Campero.

"Da. Hermenegilda Campero, de este vecindario, y mujer legítima en segundas nupcias de Don Gabino Robles, ausente en Bolivia, ante V.S. en la vía y forma que más haya lugar en derecho, me presento y digo: Que hace para 10 años que el expresado mi marido se halla ausente de este país, y sin merecer de él el mínimo socorro para mi
subsistencia, así es que me veo reducida a la indigencia y miseria, con este motivo me hallo en la precisa necesidad de vender un terreno que tengo situado en Simoca en esta jurisdicción que lo hube por herencia de mi primer marido Don Gerónimo Zelarayán. Esta venta me es tan urgente, cuantoque de este modo no tengo como suministrar mis necesidades por la suma pobreza en que me hallo, este terreno está inculto, y no me produce cosa alguna, ni menos puedo cultivarlo. El trabajo mío no alcanza a mantenerme, ni mi edad permite hacer ningún esfuerzo. La ausencia de mi referido marido, y que no vendrá ya quizás a este país es público y notorio, por esta causa es indudable la
necesidad que he manifestado. 9 de diciembre de 1848 (A ruego de Da: Ermenegilda Campero, por no saber firmar, José Manuel Torres [Rúbrica])"

Testamento del General Gerónimo Zelarayán y Argañaraz:
"Instituyo , elijo, y nombro mi lexítima, única y universal heredera a la sitada mi esposa Da Hermenegilda Campero, sin que persona alguna por ningún título pueda estorbarla para que con la bendición de Dios los goce y disfrute con beneficio de inventario y tasaciones..."
Gerónimo, hermano de José Manuel.
Gerónimo , presente en las batallas de Tucumán y Salta, falleció liderando una revolución cuyo objetivo era derrocar al tirano uruguayo Abraham González. El movimiento finalmente tuvo éxito, quedando a su frente el Cnel. Javier López, quien luego fue Gobernador de Tucumán.

Doña Hermenegilda Campero Zamorano fue sepultada en San Miguel de Tucumán el 23 de agosto de 1867, a los 85 años según ciertos datos.

Para mayor información: Campero, Ariel Hernando, Los Campero, crónica de una familia tucumana, [Investigación genealógica realizada junto a Ernesto Álvarez de Uriondo], Dunken, 2012, pp. 124-132.

lunes, 7 de enero de 2013

LARROUCAU, OLORON-SAINTE-MARIE. 1710. (Español, français)


FAMILIA LARROUCAU, OLORON-STE-MARIE, 1710

 Mariage Larrouquau, Barrau

décés Mathieu de Larrouquau


La familia de LARROUCAU, oriunda de Oloron-Sainte-Marie, surge a partir del siglo XVIII. La primera familia, al origen de todas las ramas de los LARROUCAU, presentes en Oloron, fue aquella constituida en 1710 por :

Mathieu de LARROUQUAU y Marie de BARRAU

Mathieu habría nacido en 1676 en Antin, Bigorria, Altos Pirineos (65) y Marie nacida hacia 1686, muy probablemente en Oloron.
El casamiento tuvo lugar el 29 de noviembre de 1710 en la Iglesia de la Santa Cruz. Mathieu tiene 34 años y Marie 24. Fueron testigos : Simon de Miramon, amigo del novio y Michel de Menvielle tío de la esposa ; y Jean de Bellocq, amigo de la esposa.

Para estudiar a esta familia, hay que tener en cuenta :
1. El bautismo de Maria de Larrouquau, Oloron, el 03/04/1715. Padrinos : Pierre de Miramon y Marie de Miramon.
2. El bautismo de Jacques de Larrouquau, Oloron, el 07/10/1725. Padrinos : Jacques de Loustau y Catherine de Brusquet.
3. El bautismo de Marie de Millagé, Oloron, el 20/02/1727, hija de Jean de Millagé y de Marie de Castelnau. Padrinos : Mathieu de Larrouquau de Antin y Marie de Barrau.

+ … El fallecimiento de Mathieu de LARROUQUAU : Oloron, el 19/05/1743. Mathieu : jornalero de aproximadamente 60 años, fallecido el 18/05 en la casa propiedad de (Sr. Llamado Berdeina Medit, Mercière ?). Presentes en su sepultura: Jacques LARROUQUAU y Jaques de CASTAGNET; M. CASTIROT.

X … El casamiento de Jacques de LARROUQUAU (facturier, fabricante[de medias ?], 23 años) y Catherine de CASTAGNET (21 años), Oloron, el 04 de mayo de 1749. Presentes y testigos Jean Pierre MILLAGÉ tío del novio, y Jean MILLAGÉ su primo, François CASTAGNET (BARDOS) tío de la esposa y Pierre LARRIBE; también su tío.

FRANCAIS:

La famille de LARROUCAU, originaire d’Oloron-Sainte-Marie, commence à se développer à partir du XVIIIe siècle. La première famille, à la base de toutes les branches des LARROUCAU présentes à Oloron, est celle constituée en 1710 par :

Mathieu de LARROUQUAU et Marie de BARRAU

Mathieu serait né en 1676 à Antin, Bigorre, Hautes-Pyrénées, et Marie née vers 1686, très probablement à Oloron.
Le mariage a eu lieu le 29 novembre 1710 à l’Église de la Sainte Croix. Mathieu, 34 ans et Marie 24 ans. Les témoins : Simon de Miramon, ami de l’époux et Michel de Menvielle oncle de l’épouse ; et Jean de Bellocq, ami de l’épouse.

Pour étudier cette famille, il faut prendre en compte :
1. Le baptême de Marie de Larrouquau, Oloron, 03/04/1715. Parrains : Pierre de Miramon et Marie de Miramon.
2. Le baptême de Jacques de Larrouquau, Oloron, 07/10/1725. Parrains : Jacques de Loustau et Catherine de Brusquet.
3. Le baptême de Marie de Millagé, Oloron, le 20/02/1727, fille de Jean de Millagé et de Marie de Castelnau. Parrains : Mathieu de Larrouquau d’Antin et Marie de Barrau.

+ … Le décès de Mathieu de LARROUQUAU : Oloron, le 19/05/1743. Mathieu : journalier âgé d'environ soixante ans, décédé le 18 dans la maison appartenante (au Sre dit Berdeina Medit, Mercière ?). Présents à sa sépulture: Jacques LARROUQUAU et Jaques de CASTAGNET; M. CASTIROT.

X … Le mariage de Jacques de LARROUQUAU (facturier, 23 ans) et Catherine de CASTAGNET (21 ans), Oloron, le 04 mai 1749. Présents et témoins Jean Pierre MILLAGÉ oncle de l'époux et Jean MILLAGÉ son cousin, François CASTAGNET oncle de l'épouse et Pierre LARRIBE; aussi son oncle.
(François Bardos dit Castagnet).